____________________________________________________________
C O N E X I O N D I G I T A L
Buenos Aires - Republica Argentina
_____________________________________________________________
Numero 268 - Edicion 19 de Junio de 2004
SUMARIO
1. EDITORIAL
2. SERVICIOS Y PRODUCTOS DEL GRUPO RADIOESCUCHA ARGENTINO
3. POR TODOS LOS MEDIOS EN LA ONDA MEDIA
4. SINTONIZANDO EL DIAL
5. APARTADO QSL
6. ABORDAJE DEL DIAL / REPORTE CLANDESTINO
7. SIN FRONTERAS
8. PANORAMA DX
9. CONTACTO VHF
10. UTILITARIAS
11. MISCELANEAS Y INFORME DX DESDE NORTEAMÉRICA POR G.HAUSER,JUNIO
2004
12. LA PROPAGACION
13. FOR READERS IN ENGLISH
14. COLABORADORES
15. REVISTA CONEXION GRA
16. SUSCRIPCION CONEXION DIGITAL
---------------------------------------------------------------------
-
1. EDITORIAL
Un cordial saludo para todos y cada uno de ustedes!!
Desde Obera, "La Capital del Monte", en nuestra
provincia de
Misiones, en el extremo noreste de la Argentina,
les damos la bienvenida a esta nueva edición de
nuestra revista electrónica correspondiente al
dia sabado 19 de Junio de 2004.
Conexión Digital 268 es editada desde esta ciudad,
la segunda en importancia de la
Provincia, que esta ubicada a unos 1300 kms de la
Ciudad de Buenos Aires.
Aprovechamos este espacio editorial para invitarlos
a tomar un rol activo en nuestra revista y enviarnos
regularmente las informaciones que puedan obtener
y compilar. Apuntamos principalmente a enriquecer
con mas informacion las secciones dedicadas a
informar sobre las captaciones de nuestros
colaboradores, tanto en onda media como en onda corta,
lo mismo que en utilitarias y frecuencia modulada.
Tambien quisieramos saber y dar a conocer las QSL's
que ustedes reciben.
Recuerden que esperamos sus colaboraciones
e informaciones para Conexion Digital.
Envíenlas a:
a) conexion_digital@hotmail.com
b) condigar@yahoo.com.ar
o directamente a los redactores de cada sección.
Cordiales saludos y hasta el próximo número.
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
2. SERVICIOS Y PRODUCTOS DEL GRUPO RADIOESCUCHA ARGENTINO
La revista grafica "Conexion GRA" es editada cada dos (2) meses
durante el año por el Grupo Radioescucha Argentino (ex GRP, Grupo
Radioescucha Platense),
y contiene informacion vinculada al mundo
del Diexismo y las comunicaciones en general.
Los valores de suscripcion son los siguientes a la fecha de cierre
de este número:
Argentina:
Ejemplares Simple Doble Triple
3 Numeros $ 11 $ 18 $ 26
6 Numeros $ 21 $ 33 $ 45
Limitrofes de Argentina:
Ejemplares Simple Doble Triple
3 numeros US$ 7,00 US$ 11,00 US$ 14,00
6 numeros US$ 12,00 US$ 20,00 US$ 23,00
Resto de America:
Ejemplares Simple Doble Triple
3 numeros US$ 8,00 US$ 12,00 US$ 15,00
6 numeros US$ 15,00 US$ 23,00 US$ 26,00
Resto del Mundo:
Ejemplares Simple Doble Triple
3 numeros US$ 12,00 US$ 16,00 US$ 20,00
6 numeros US$ 21,00 US$ 25,00 US$ 30,00
Aclaraciones:
- 3 numeros equivalen al envio del blx durante 6 meses.
- 6 numeros equivalen al envio del blx durante 1 aNo.
- Suscripciones dobles y triples: Se remiten 2 o 3 ejemplares con
cada envio a la direccion postal que se indique. Al solicitar este
tipo de suscripcion manifiestalo expresamente al efectuar el pago.
Forma de pago:
El pago de la suscripcion podra efectuarse de la siguiente manera:
- En efectivo, para la Argentina en Pesos, y para el exterior en
Dolares Estadounidenses. Se aceptan giros postales nacionales e
internacionales,
que deberan ser emitidos a nombre de Marcelo Anibal Cornachioni y
seran enviados
a la direccion postal de Conexion GRA.
En estampillas, para los lectores de la Argentina, sin uso y de
cualquier valor, correspondientes al CORREO ARGENTINO unicamente.
- Pagos en IRC: Se aceptan Cupones de Respuesta Internacional
equivalentes al valor indicado en US$ para todas las suscripciones
al exterior. Los IRC se venden y se canjean en las oficinas de
correo,
y deben contener el sello de la
misma (legible) en su parte izquierda o central, de otra manera no
son validos. No se aceptan IRC con matasellos argentino.
- Depositos en Cuenta Bancaria: Disponemos de la Caja de Ahorro en
Pesos Nro. 323-704733/8 perteneciente al BBVA Banco Frances
(CBU: 0170323640000070473386), cuya titularidad se encuentra a
nombre de Marcelo Anibal
Cornachioni, donde los lectores de Argentina podran depositar el
dinero de la suscripcion. Rogamos nos hagan saber por carta o e-
mail,
la fecha y monto depositado a fin de imputarlo a su cuota social.
Los interesados en recibir un ejemplar de muestra de la revista
"Conexion GRA", deberan enviar estampillas por un valor de $ 3,00
(Residentes en Argentina),
y US$ 3,00 o 2 IRCs (Residentes en el
exterior). En ambos casos dichas sumas comprenden el valor del
boletin
y envio postal.
Para aquellos que ya esten suscriptos, les recordamos mantenerse al
dia con el pago de su suscripcion, a fin de favorecer la regularidad
de los envios.
Las cartas, colaboraciones y suscripciones para "Conexion GRA",
deberan ser remitidas a la siguiente direccion:
Conexion GRA
Marcelo Anibal Cornachioni
Alvarez Thomas 248
B1832DNF Lomas de Zamora
Buenos Aires
Argentina
E-Mail: conexiongra @fullzero.com.ar
Queremos compartir con ustedes los otros
productos del GRA, Grupo Radioescucha
Argentino. Ellos son:
Disponemos por fotocopiado de una serie de folletos
y material sobre diexismo y temas de radio. Salvo
cuando se aclara, todo es en espaNol. Cada pedido de
fotocopias debera hacerse por escrito, indicandose el
numero y tema requerido.
Para abonar este servicio se debe tener en cuenta el
precio de cada copia ($ 0,10), el valor del sobre tipo
oficio ($ 0,40), y el costo del envio postal, el cual
varia de acuerdo al peso de las copias solicitadas y
el destinatario.
Sugerimos consultar por via postal o e-mail acerca de
estas condiciones antes de efectuar un pago.
Los temas a disposicion de nuestros socios son:
Nº 001: Diexismo de TV y FM. Curso de R. Nederland. (23 fcts)
Nº 002: La Recepcion de Ondas Cortas, de La Voz de Alemania.
Contenidos generales sobre todo el hobby. Muy recomendable para
principiantes. (10 ftcs)
Nº 003: DiseNos de Antenas de OC y Montajes Tecnicos.
Folletos en ingles de Deutsche Welle y RSA. (25 ftcs)
Nº 004: DX AM, FM, TV y Tropicales. Seleccion de articulos
aparecidos en CXN. (13 ftcs)
Nº 005: Receiver Shopping List. Manual en ingles de
R. Nederland que reseña con datos, comentarios y fotos
a la mayoria de los receptores de onda corta en el mercado.
Edicion 1993. (37 ftcs)
Nº 006: Bibliografia sobre Antenas. Teoria y diseños varios
sobre distintos tipos de antenas para OC. (54 ftcs)
Nº 007: Casi Todo en Dieximo. Curso de R. Nederland
sobre conceptos basicos sobre el hobby. (28 ftcs)
Nº 008: Propagacion de OC y Espectro de Radioondas.
Cursos de R. Nederland preparados por Jim Vastenhoud. (28 ftcs)
Nº 009: 25 Simple Tropical and MW Band Aerials. 25 Diseños
de antenas para DX tropical y de onda media. En ingles. (30 ftcs)
Nº 010: MW Loop Compendium. DiseNos de antenas para onda media,
tanto para receptores de ferrite y de comunicaciones.
En ingles. (25 ftcs)
Nº 011: Modelos de Informes de Recepcion. Modelos en Español,
Ingles,Frances, Portugues, Aleman, Italiano, Indonesio y Dutch.
(16 ftcs)
Nº 012: Loop direccionales para OC. Articulo publicado en el
WRTH'90. Antenas para radios tipo portatil. En ingles. (4 ftcs)
Nº 013: Uso de Balun. Aplicable para antenas multibanda y
supresion de ruidos locales y atmosfericos. En ingles. (9 ftcs)
Nº 014: Catalogo "Practical Wireless". Indice de infinidad de
diseños de antenas de todo tipo y bandas, sintonizadores, filtros,
etc. Con el catalogo podran pedir luego lo que desean. (9 ftcs).
Todos los articulos de la revista "Practical Wireless"
suman 230 ftcs.
Asimismo contamos con las siguientes publicaciones digitales que
seran enviadas por e-mail a quien lo solicite:
D-01: Lista de Emisoras Tropicales del GRA. Con datos de emisoras
de OC comprendidas entre 2310-7800 KHz. ($ 15,00)
D-02: Lista de Emisoras de Onda Media Argentinas. Completo
directorio de emisoras conteniendo todos los datos conocidos
de c/u de ellas. ($ 3,00)
D-03: Directorio de Emisoras de Onda Corta. Direcciones postales
de estaciones de OC, incluyendo e-mail y pagina web, cuando estos
datos son conocidos. Actualizada al 2003.
Grupo Editor
---------------------------------------------------------------------
-
3. POR TODOS LOS MEDIOS EN LA ONDA MEDIA
por Rubén Guillermo Margenet
*Los horarios corresponden al Tiempo Universal Coordinado
(UTC).
CAPTACIONES
ESCUCHAS DESDE AMERICA
Samuel Cassio M., desde Sao Carlos, SP, Brasil, reporta
la escucha de:
BAHAMAS
1540 12/06 0440 Rádio Bahamas, Nassau, EE, abt turismo.
Recepção bastante
váriavel ,com sinal 3 em alguns momentos.
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
Reportes desde el Peru:
PERU
1170 khz Radio Layson utc 10.53 sinpo 33333 cajamarca - rep. peru
txn mx folck. locutor : " 5 de la mañana 53 "
ID locutor = " por que lo mas importante eres tu empresario
cajamarquino apuesta por nuestra region con la empresa mas grande en
radiodifusion,
tegnologia de punta al servicio de la informacion cultura
y entretenimiento . Radio layson integrando la comunidad mundial de
la radio digital .
90.5 frecuencia modulada stereo , 1170 Amplitud Modulada
" Radio Layson la radio interactiva " ( con sonido de
efecto ).
locutor : enlazando a toda la region ! .
Radio Layson presenta = su bloque de comunicados " El
Mensajero "...... escuchelo todos los dias
en sus 3 horarios : 5.35 de al mañana ,12 del mediodia y 7.30 de
la noche ,aprovecha nuestros precios promocionales ........?
visitenos en nuestro edificio amarillo,
jiron Mariano Melgar 138 barrio La Colmena Baja, has que todos tus
comunicados sea escuchados ..............?
la mas potente de la region
( fondo musical de la serie hawai 5 - 0 en la propaganda del
mensajero )
propaganda = del px En Primera Linea , el primer noticiario
regional ,en sus 2 ediciones 7 am y 12.30pm ( resumido ).
(Hector Alvaro Gutierrez, Peru)
Más sobre el Peru:
Alfredo Cañote, desde Chaclacayo, nos amplia las
informaciones respecto a Radio Bacan.
Radio Bacán
Corporación Plus & Plus S.A.C.
Jr. Bernardo Alcedo 375
Lince
Lima
Perú.
Telf. 51-1-4713908
E-Mail: bacan@radiobacan.com
Web: www.radiobacan.com
Indicativo: OAX4N
Frecuencia: 1130 Khz (AM)
ARGENTINA
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
1310 KHz, RADIO INTEGRACION es una nueva emisora de caracter
"no oficial"
Slogan: "La Trece Diez"
QTH: Av. Corrientes 1922, 6º Piso, Of. 63 (C1045AAO) Buenos Aires.
Tels: (011) 4951-2652, 4951-9103
Pagina web: <www.produccionescontar.com.ar>
Su director de programacion es el Sr. Ramon Grinceri.
(Marcelo A. Cornachioni,Lomas de Zamora, Argentina)
Gran Buenos Aires:
Informaciones via Marcelo A. Cornachioni
1460 KHz, RADIO ALMIRANTE BROWN, desde el Barrio San Jose, pdo. de
Almirante Brown, se ha cambiado a esta nueva frecuencia (ex 1310
KHz).
Se supone que dicho cambio obedece al surgimiento de Radio
Integracion -(ver arriba)- que ocupo su anterior frecuencia.
1560 KHz, RADIO RENACER (Quilmes oeste) ha retornado a esta, su
anterior frecuencia, luego de incursionar temporalmente en los 1530
KHz, que
tambien fuera ocupada por RADIO CONTEMPORANEA de Lomas de Zamora.
1630 KHz, AM1630 BUEN AYRE (RED 92) desde La Plata, se encuentra
irradiando en forma muy irregular y con emisiones entrecortadas,
retransmitiendo a Radio Mix FM (102,7 MHz). Parace que la emisora
ha bajado tambien su potencia de emision.
CUBA
Oscar de Céspedes, desde Estados Unidos, nos envia
este listdo de emisoras cubanas tomado de la pagina
IBB Monitoring
Angulo: 1100*, 1110
Cadena Agramonte: 910*, 1360, 1380, 1400, 1410
Cadena Habana CMCH: 1080, 1090, 1100*, 1120
CMKS/CMDX: 1060, 1070, 1170
Dobleve: 840*, 1290, 1310
Enciclopedia: 840*, 940*, 1140, 1260, 1300, 1310, 1410, 1560,
1570
Musical Nacional: 590, 1030
Progreso: 620*, 630, 640, 660*, 680*, 690, 700, 720, 730*,
740, 750*,
800, 810 (808.5-811.3), 814, 820, 850*, 870*, 880, 890,
900, 920
Rebelde: 540, 550, 560, 580, 600, 610*, 620*, 650, 670, 680*,
710, 750*,
1180*, 4970, 5025, 6140
Reloj: 570, 610*, 660*, 730*, 760, 790, 813, 830, 850*, 860,
870*, 910*,
930, 940*, 950, 960, 1010, 1180*, 1270
Revolucion: 1042, 1200*, 1210
Sancti Spritus: 1190, 1200*, 1210
Surco: 1430, 1440
Victoria: 1040, 1050
Vienteseis: 1220, 1230
R. Progreso sites are per web site 11/01. R. Reloj sites are per
Osvaldo
Rodriguez of R. Reloj; other stations may relay Reloj after 0600
UTC
(12/99 NRC)
Web Addresses:
Radio Angulo: www.radioangula.cu
Radio Cadena Habana: www.cadenahabana.islagrande.cu
Radio Ciudad del Mar: www.rcm.cu
Radio Progreso: www.radioprogreso.cu
Radio Rebelde: rebelde@ceniai.inf.cu; www.radiorebelde.com.cu
Radio Reloj: rreloj@telada.get.cma.net
Radio Taino, La FM de Cuba: www.891fm.cu
Radio Sancti Spiritus: www.radiosanctispiritus.islagrande.cu
Radio Victoria: www.tiempo21.islagrande.cu
Stations listed here are from logs only except where noted
otherwise.
Date noted is the latest report.
Sources:
AR Andy Robins, Kalamazoo MI
BC Bill Carney, Lansing MI
Cum Cumbre DX
DT Dave Tomasko, Downers Grove IL
DXP MARE DXpedition, Brighton MI
HF Midland MI
JN Jay Novello Bahamas Bandscan, 8-Nov-00 NRC
KZ Ken Zichi, Williamston MI
NRC National Radio Club¹s ³DX News²
Stations:
268 UBY Bayamo (12/01 AR)
283 UZG Zarago (12/00 DT)
296 UVT Tunas (12/01 AR)
339 A Habana (12/00 KZ)
348 UHA Habana (10/01 AR)
353 UGH Holguin (1/01 NRC)
370 UCM Camaguey (1/01 NRC)
380 UCY Cayojabo (12/01 KZ)
390 UCA Ciego de Avila (1/01 NRC)
430 VA Varadero (1/01 NRC)
402 C Camaguey (2/01 NRC)
540 R. Rebelde, Sancti Spiritus (10/01 NRC)
550 R. Rebelde, Manzanillo (4/01 NRC)
560 R. Rebelde (11/00 JN)
570 R. Reloj, Santa Clara (12/01 DXP)
580 R. Rebelde, Guantanamo (11/00 JN)
590 R. Musical Nacional CMBF *1200-0500* (11/00 JN)(rptd 590-593)
600 R. Rebelde (12/00 NRC)
610 R. Reloj, Trinidad (12/99 NRC)
³ R. Rebelde (11/00 JN)
620 R. Rebelde (10/01 DXP)
³ R. Progreso (3/01 NRC)
630 R. Progreso (3/01 NRC)
640 R. Progreso, Las Tunas (12/01 DXP)
650 R. Rebelde (11/00 JN)
660 R. Progreso, Santa Clara (11-06? UTC)(1/01 DXP)
³ R. Reloj (06?-11 UTC)(2/00 NRC)
670 R. Rebelde (10/01 DXP)
680 R. Progreso, Cienfuegos (11/00 JN)
³ R. Rebelde (11/01 NRC)
690 R. Progreso, Jovellanos (3/01 NRC)
700 R. Progreso, Baracoa (not reported)
710 R. Rebelde (12/01 DXP)
720 R. Progreso (11/00 JN)
730 R. Progreso, Nueva Gerona (2/00 NRC)
³ R. Reloj, La Fe (10/01 NRC)
740 R. Progreso, Camaguey (not reported)
750 R. Progreso (8/00 NRC)
³ R. Rebelde, Trinidad (11/00 JN)
760 R. Reloj, Caney de las Mercedes (11/00 JN)
780 R. Rebelde (3/01 NRC)
790 R. Reloj (4/01 NRC)
800 R. Progreso (11/00 JN)
810 R. Progreso, Guantanamo (12/00 NRC)(also rptd. on 808.5-
811.3)
811.3 R. Progreso (12/01 DXP)
813 R. Reloj (10/01 NRC)
814 R. Progreso (11/01 NRC)
820 R. Progreso, Ciego de Avila (11/00 JN)
830 R. Reloj, Holguin (12/01 NRC)
840 CMHW Dobleve (11/01 NRC)
³ Radio Enciclopedia, La Fe (12/01 NRC)
850 R. Reloj, Nueva Gerona (11/01 HF)
³ R. Progreso, Mayari Arriba (not reported)
860 R. Reloj, Baracoa (12/99 NRC)
870 R. Reloj, Sancti Spiritus (11/01 NRC)
³ R. Progreso, Sancti Siritus (not reported)
880 R. Progreso, Pinar del Rio (11/01 NRC)
890 R. Progreso, Chambas (11/01 NRC)
900 R. Progreso, Cacocum (11/01 NRC)
910 R. Reloj, Bolondron (12/01 NRC)
³ R. Cadena Agramonte, Camaguey (11/00 JN)
³ R. Metropolitana, Guanabacoa (12/00 NRC)
920 R. Progreso, Pilon (not reported)
930 R. Reloj La Jaiba, Matanzas, Cienfuegos (10/01 DXP)
940 R. Reloj Central Espana Republicana, Matanzas (8/01 NRC)
³ R. Enciclopedia (10/00 NRC)
950 R. Reloj, Habana (10/01 NRC)
960 R. Reloj, Guantanamo (11/01 NRC)
980 Coco El Periodico del Aire (12/99 NRC)
1000 R. Rebelde (3/01 NRC)
1010 R. Reloj, Jobabo (11/00 JN)
1030 R. Musical Nacional (11/00 JN)
1040 R. Victoria, Puerto Padre (11/00 JN)
1042 R. Revolucion (9/00 NRC)
1050 R. Victoria, Las Tunas (11/01 NRC)
1060 CMDX, Baracoa)(10/00 NRC)
1070 CMDX/CMKS, Guantanamo (10/00 NRC)
1080 CMCH, R. Cadena Habana (3/01 NRC)
1090 CMCH, R. Cadena Habana (12/00 NRC)
1100 CMCH, R. Cadena Habana (1/00 NRC) [May no longer exist,
12/01]
³ CMKO, R. Angulo, Holguin (11/00 JN)
1110 CMKO, R. Angulo, Holguin (11/00 JN)
1120 CMCH, R. Cadena Habana (1/00 NRC)
1130 Ecos del Sagua de Tanamo, Holguin (11/00 JN)
1140 R. Enciclopedia (10/00 NRC) [Cuban jammer rptd against WQBA
Miami FL
(10/00 NRC)]
1150 R. Bayamo, Entronque Bueycito (11/00 JN)
1170 CMKS, Senal Antiimperialista, Maisi (11/00 JN)
1180 R. Rebelde (10/01 HF)
³ R. Reloj (8/00 NRC)
³ R. Taino, Villa Maria (10/00 NRC)
1190 CMGL, R. Sancti Spiritus, Trinidad (11/00 JN)
1200 R. Revolucion (11/00 JN)
³ CMBS, R. Ariguanabo (2/00 NRC)
³ La Voz de Yaguajay, Sancti Spiritus (11/00 JN)
³ CMGL, R. Sancti Spiritus, Yaguajay (11/00 JN)
1210 R. Revolucion (9/00 NRC)
³ CMGL, R. Sancti Spiritus, Sancti Spiritus (6/01 NRC)
1220 R. Vienteseis (11/00 JN)
1230 R. Vienteseis (1/00 NRC)
1250 R. Caibarien, Caibarien (11/00 JN)
1260 R. Enciclopedia (2/00 NRC)
1270 R. Reloj, Camaguey (3/01 NRC)
³ R. Caribe (9/00 NRC)
1290 R. Taino (9/00 NRC)
³ Dobleve, Rancho Veloz (11/00 JN)
1300 R. Enciclopedia (11/00 JN)
1310 R. Enciclopedia (10/00 NRC)
³ Dobleve (11/00 JN)
³ R. Santa Cruz, Santa Cruz del Sur (11/00 JN)
1320 CMAD, R. Artemisa (10/00 NRC)
1330 R. Portada de la Libertad, Niquero (3/01 NRC)
³ CMBT R. Jaruca (Not reported)
1340 CMFL, R. Ciudad del Mar, Palmira (11/00 JN)
1350 R. Libertad, Puerto Padre (11/00 JN)
1360 R. Cadena Agramonte (11/00 JN)
1370 R. Granma, Manzanillo (11/00 JN)
1380 R. Cadena Agramonte (11/00 JN)
1390 CMBT R. Jaruca (Not reported)
1400 R. Guaimaro, Guaimaro (11/00 JN)
³ R. Cadena Agramonte, Guaimaro (11/00 JN)
1410 R. Enciclopedia (1/00 NRC)
³ R. Cadena Agramonte (11/00 JN)
1430 R. Surco, Moron (11/00 JN)
1440 R. Surco, Ciego de Avila (11/00 JN)
1450 R. Maboa, Las Tunas (11/00 JN)
³ CMBU R. Guines (Not reported)
1460 R. Cuitas? (11/00 JN)
1470 R. Ciudad Bandera, Cardenas (11/00 JN)
1480 R. Florida, Florida (11/00 JN)
1490 R. Mayari, Holguin (11/00 JN)
³ CMLW R. Camoa (Not reported)
1500 R. Majaguabo, San Luis (11/00 JN)
1520 R. Pitan? (11/00 JN)
1530 R. Moron, Moron (11/00 JN)
1540 R. Sagua (12/99 NRC)
1550 R. Nuevitas, Nuevitas (11/00 JN)
1560 R. Enciclopedia, Ciego de Avila (11/00 JN)
1570 R. Enciclopedia (11/00 JN)
4970 R. Rebelde MW Harmonic (11/00 Cum)
5025 R. Rebelde (12/01 DXP)
6140 R. Rebelde (10/01 DXP)
NICARAGUA
Radio Nicaragua es la Voz Oficial del Estado. Su creación nace del
Decreto Ley No. 9-90, de fecha 11 de Mayo de 1990, y firmado por la
Señora Presidente Constitucional de Nicaragua de la època, Violeta
Barrios Viuda de Chamorro, y publicado en La Gaceta, Diario Oficial,
con fecha 23 de Mayo del mismo año.
La historia de Radio Nicaragua, arranca allà a principios de la
década de los 50. El General Anastasio Somoza Garcìa, Presidente de
Nicaragua, tuvo la idea de fundar una radio que fuese la voz oficial
de la Guardia Nacional, de la cual Somoza Garcìa era, además,
Director. Siguiendo los consejos del General Benjamín Guerra, se
decidiò fundar una emisora radial que fuera, la voz oficial del
Estado.
Este proyecto tomò forma en el año 1954. Se adquiriò el terreno
donde se construirían las instalaciones; esta adquisición se dio vìa
permuta con Leonidas Vanegas, militar de alto rango en la Guardia
Nacional, quien tenìa adeudos con el fisco. El terreno quedaba en la
perisferia rural de la ciudad de Managua, hacia el suroriente. Hoy
en dìa, esta ubicado en el Reparto Villa Fontana, en el corazón de
la nueva Managua, y es donde se lozalizan las oficinas centrales de
Radio Nicaragua.
Por gestiones directas del General Guerra, se comprò un transmisor
marca Westre, de 10,000 vatios de potencia, que se encontraba en un
puerto del estado de New York. Este equipo, originalmente, tenìa
como destino final, la extinta Unión Soviética.
La instalación del transmisor y la puesta al aire de la señal, fue
realizada por el General Guerra y personal técnico enteramente
nicaragüense. Las primeras transmisiones de prueba se realizaron a
lo largo de año 1959.
El 1 de Mayo de 1960, Luis Somoza Debayle inagura oficialmente la
Radio Difusora Nacional, como fue bautizada la emisora.
El primer Director General fue Cidar Cisneros Leiva, periodista,
artista y locutor, de Radio Mundial. La responsabilidad de la Sub-
Direcciòn recayò en Eustaquio Sánchez, de origen chileno.
Diez años después, en 1969, se adquirieron dos transmisores marca
RCA, de 10,000 vatios de potencia cada uno; adicionalmente, se
comprò un mezclador que permitìa unir ambos transmisores y obtener
una potencia de 20,000 vatios.
Ese mismo año, Radio Difusora Nacional saliò al aire en Onda Corta.
Se instalò un transmisor de 100,000 vatios de potencia, bajo la
dirección de un ingeniero alemán de apellido Reuter, y la
colaboración de personal técnico nacional. Las transmisiones en onda
corta, se mantuvieron ininterrumpidamente hasta la nefanda noche del
23 de Diciembre de 1972, cuando el Richter 7.6 arrasò con nuestra
ciudad capital y con ella el transmisor.
Nuevamente, por gestiones del General Guerra, en 1975 se adquirieron
dos transmisores, amplitud modulada, de 50 mil vatios de potencia,
marca RCA, y su respectivo mezclador, para poder sacar 100 mil
vatios al aire. Estos equipos fueron inagurados conjuntamente con
las actuales instalaciones ese mismo año. Los 100 mil vatios
estuvieron al aire durante una hora únicamente, el dìa de la
inaguraciòn.
Donaldo Arosteguì Bareas sustituyò a Eustaquio Sánchez en la Sub-
Direcciòn General de la Radio en 1975. Cidar Cisneros fungiò como
Director General hasta esa misma fecha y su lugar fue ocupado por
Orlando Meza Lira.
1979 marcò un hito en la historia de Nicaragua y la Radio no fue la
excepción. El gobierno revolucionario de facto, entre otras medidas,
por decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno, cambia el nombre
de la emisora por La Voz de Nicaragua, cambia el concepto original y
nombra como Director General, al periodista Raùl Arana Selva, quien
falleció recientemente.
Carlos Guadamuz Portillo, proveniente de las filas del Frente
Sandinista de Liberación Nacional, asume la Dirección General de la
Radio, durante toda la década de los ochenta. Durante todos estos
años, no se realizò ninguna inversión en equipos, a pesar de la
importancia política que tuvo la Voz de Nicaragua en el acontecer
nacional.
Las elecciones generales efectuadas en nuestro paìs en Febrero de
1990, dieron como resultado un triunfo abrumador a la coalición
democrática, Unión Nacional Opositora, (UNO), y llevò a la
Presidencia de la Repùblica a Doña Violeta Barrios Viuda de
Chamorro. El primer Director de la Radio en la ùltima década del
siglo pasado, fue el Licenciado Frank Arana Icaza.
El Ingeniero Enrique Bolaños Geyer, asume la Presidencia de la
Repùblica en Enero del año 2002. Con su apoyo decidido, Radio
Nicaragua contarà, a màs tardar en el mes de Abril del 2003,con un
transmisor de amplitud modulada (AM),con potencia suficiente para
llegar hasta el rincón màs recóndito de nuestro paìs y allende
nuestras fronteras.
Radio Nicaragua està, hoy mas que nunca, preparada para cumplir con
su misión fundamental, de ser la VOZ OFICIAL DEL ESTADO y servir
fielmente al pueblo nicaragüense.
(extraido de la pagina web de la emisora)
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
4. SINTONIZANDO EL DIAL
por Arnaldo Slaen
ESCUCHAS DESDE AMERICA
ANGOLA:
4950 R. Nac. Angola, Mulenvos (tentativo). 06/06, 21:30.
Comentarios en Portugues. Se escuchaba muy bajo con abundante
ruido, no pudiendo ser identificada. 23222.
(Miguel Castellino, Argentina)
ANTIGUA:
9690, Deutsche Welle, 0600-1000
Idioma Aleman
(Martin Gremoliche, Argentina)
AUSTRALIA:
13620 R.Australia, 14/06, 22:00, Id. Inglés. 34422.
(Miguel Castellino, Argentina)
BOLIVIA:
4763,3 Radio Chicha, Tocla, Nor Chichas,
1100+, Junio 13, Español-Quechua!!,
Anuncio: "queremos saludar a nuestras
comunidades cercanas....buenos dias les habla...
desde Tocla, Bolivia, provincia Nor Chichas...
queremos comunicarles que nuestro telefono esta
arreglado.....ya pueden llamarnos,
amigos del interior del pais a nuestro telefono
de Tocla.....", comentario sobre la
utilizacion de la semilla del ajo, identificacion
en español y quechua!: "Radio Chicha...", 44443
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
4865 10:20 Tent R Centenario, Sta Cruz, Bolivia,
en español OM con estudio del padrenuestro,
breve escucha el 10/6 hasta ser completamente interferida
por una estación brasileña en la misma frecuencia.
(Alfredo Locatelli, Uruguay)
5499,7 Radio Virgen de Remedios (p), Tupiza, 2125-2232,
Junio 12, Español. Anuncio identificatorio:
"....aqui, en la radioemisora catolica boliviana",
programa catolico, canciones catolicas,
Rezo del Santo Rosario a las 2200 UTC,
cierre de transmision abrupto a las
2232 UTC, 24432
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
5500 2140UTC Radio Virgen de Remedios, Tupiza, Departamento
de Potosi.
2200 relay Radio Católica Mundial,
ID OM "Radio Virgen de Remedios, frecuencia modulada y onda corta,
la voz católica en su casa, con la cadena Radio Católica Mundial"
2230 ID OM "Radio Virgen de Remedios, Tupiza, frecuencia modulada
y onda corta, la voz católica en su casa, con la cadena Radio
Católica Mundial", 2233 s.off 12/Julio/2004
(Rogildo Fontenelle Aragão, Bolivia)
5580,4 Radio San Jose, San Jose de Chiquitos,
2330+, Junio 12. Musica romantica en
español sin interrupciones, 34433
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
BRASIL
3375 15/06 0945 Rádio Educadora, Guajará-Mirim-RO,
cumprimentos a
ouvintes, mx sertaneja, hora, 35443
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
4874.94 15/06 0914 Rádio Difusora Roraima, Boa Vista-RR,
avisos, 24332
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
4945 13/06 0221 Rádio Emissora Rural, Petrolina-PE,
coberta de festa
local "A noite dos namorados" 25432
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
5015 15/06 0945 Rádio Pioneira, Teresina-PI,
advs "Centro Auditivo Telex"
representante em Teresina 25322
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
11735, Radio Transmundial Via Nova visao, Santa Maria-Camobi,
14:50, 8 de Junio, Programa Journal da maña, nuevo transmisor
de onda corta de 50w,
solicitando informes a los oyentes a un numero 0-800.
43333
(Martin Gremoliche, Argentina)
CROACIA:
9925 La Voz de Croacia, 2345+, Junio 10,
Programa: Croacia Hoy
Habla de Arte Contemporáneo
Teatro Dramático ( Dir. Paolo ??? )
Barbara Nola ( Actriz)
Nombran al Papa Urbano 4to
Reportaje a Antonio ???
Habla de la Celebración del Corpus Christi
00:00 Hs Local Pasan Tema Melodico y luego de 3 Beeps,
Finaliza la Transmición 00:04 Hs
(Diego Ciereszko, Argentina)
DINAMARCA:
5815 World Music Radio, 2112+, Junio 12,
Ingles, musica pop e identificaciones por OM:
"This is World Music Radio.....", 34433
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
ECUADOR:
3279,6 La Voz del Napo, Tena, 0906+, Junio 13,
transmision en lengua aborigen local!!!!!!,
programa religioso, 34443
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
4870 10:20 Voz del Upano, Macas, español, rezo del rosario
dirigido por voz
masculina, YL comentario espiritual, OM ID; buena señal.
Escuchada el jueves 10/6, recuerden que hace unos dos meses
esta emisora migró de 5040 a 4890 khz; ahora se corre 20 khz.
(Alfredo Locatelli, Uruguay)
ESPAÑA:
3350 REE 06/06, 04:15, Comentarios en Español. 34333
(Miguel Castellino, Argentina)
ESTADOS UNIDOS:
3210 WWCR 06/06, 07:30, ID, Ingles, 33333.
(Miguel Castellino, Argentina)
7365 Radio Marti, Miami, Estados Unidos
00:10 hasta 00:40, 13/06/04, SIO: 535
Programa especial con motivo del fallecimiento del ex presidente
Ronald Reagan.
Comentarios varios sobre todas las etapas de su gobierno - La guerra
Fría.
Muy buena señal S7
(Aldo E. Amprimo, Argentina)
FILIPINAS:
15190 Voice of Philipines, 14/06, 18:30. Múltiples
identificaciones en un idioma asiático aparentemente
Tagalog. 44444.
(Miguel Castellino, Argentina)
GRAN BRETAÑA:
3255 BBC WS, 06/06, 21:35, ID, comentarios en Ingles. 34322.
(Miguel Castellino, Argentina)
GUATEMALA
3324.93v 15/06 0924 R.Maya, Barillas, Huehuetenango,
OM em espanhol
passando endereço na Guatemala, não compreendido. 24322
( sinal muito
distorsido e variando a frequencia)
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
GUYANA:
3291,4 GBC (p), Georgetown, 0854+, Junio 13,
musica pop y anuncio en ingles muy bajo, 24442
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
INDONESIA:
3344.8 15/06 0937 RRI Ternate, música islâmica, 15321
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
3976 RRI, Pontianak, 1045+, Junio 13,
Indonesio, comentario por OM, 24342
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
4790 RRI (p), Fak Fak, 0915-0930, Junio 13,
indonesio, canticos "a capella", 24442
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
MEXICO:
4810 Radio Transcontinental de America (p),
Mexico, 0815+, musica religiosa non stop, 24442
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
6185 Radio Educacion, Mexico, 0843+, Junio 13,
Español. Musica clasica. Identificacion:
"Radio Educacion, el oasis del cuadrante", 34443
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
MOLDAVIA:
9665, La Voz de Rusia, Kishinev-Grigoriopol
0000-0100, Español
(Martin Gremoliche, Argentina)
NIGERIA:
4770 Radio Nigeria, Kaduna, 2105+, Junio 12,
Ingles, comentario sobre politica local, 35443
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
NUEVA ZELANDIA:
3935,1 Radio Reading Service, Levin,
0859+, Junio 13, lectura de un texto por OM
en ingles, 25432
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
PERU:
4386,5 Radio Imperio, Chiclayo, 0940+, Junio 13,
Español, testimonios religiosos:
"...gloria a Dios, Aleluya....muchisimos
testimonios contra la brujeria.....", 25432
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
6819,4 La Voz de las Huarinjas, Huancabamba,
2246+, Junio 12, Español.
Anuncio y reporte de la hora:
"una bonita cancion que estabamos
escuchando con los Hermanos Neyra Curz....5 de la
tarde con 52 minutos....la musica continua,
menos palabras y mas exitos...", 34443
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
6956,8 La Voz del Campesino, Huarmaca,
2238+, Junio 12, Español,
Saludos, comunicados: "comunicamos a la señora....
para todos los familiares....desde la ciudad
de Huarmaca....", 24432
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
RUSIA:
11510 La Voz de Rusia, 00:46+, Junio
14, con
programación en español y señal
aceptable. (Jose Elias
Diaz G., Venezuela)
11630 Voz de Rusia. 06/06, 20:55, Identificacion de
despedida en Español para Europa, dando horarios y
frencuencias. 43343. En paralelo por 7440 (33333).
(Miguel Castellino, Argentina)
TUNEZ:
9720 TUNEZ (tentativo), 05/06, 20:50. Música árabe.
33333. Estimo que es Tunez porque la misma programación
era irradiada en paralelo por 12005 (34333) y 7190 (32322).
(Miguel Castellino, Argentina)
ZAMBIA,
4965 20:11 R Zambia, servicio en ingles, OM comentario e ID:
"VO Africa", música local. debil
(Alfredo Locatelli, Uruguay)
NO IDENTIFICADA
3180.83 15/06 0850 UNID, musical,
locutor em espanhol, sinal bastante fraco.
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
NO IDENTIFICADA:
4830 No identificada, 2240+, Junio 12,
musica muy extraña, idioma desconocido, 24432
¿Mongolia?
(Enrique Wembagher, Gerardo Choren y Arnaldo Slaen,
en DX Chascomus, Argentina)
NO IDENTIFICADA
9780 10/06 2100 NO IDENTIFICADA,
Identificaçao em frances "Vouz le ecoute la
radiodiffusion..." . Misturada à Rádio Cairo na mesma
frequencia. 22432
(Samuel Cassio Martins, Brasil)
ESCUCHAS DESDE EL RESTO DEL MUNDO
BOLIVIA:
6025, Radio Illimani, 2301, Junio 09,
Noticias de Bolivia, música española y
sudamericana. 24322
(Manuel Mendez, España)
BRASIL:
4935, Radio Capixaba, 0240, portugués, programa religioso,
predicaciones. 24222
(Manuel Mendez, España)
4945, Emisora Rural Petrolina (Probable), 0225, Portugués,
locutor,
comentarios y música brasileña. 24322.
(Manuel Mendez, España)
9630, Radio Aparecida, 0100, Junio 10,
Señales horarias, portugués, locutor y
locutora, Identificación: "Aparecida". 24322
(Manuel Mendez, España)
ESTADOS UNIDOS:
15495 Radio Liberty, 1700+, Junio 13,
no reportada con su habitual tranmision en ruso.
(Lucca Botto Fiora, Italia)
GUINEA ECUATORIAL:
6250, Radio Nacional de Guinea Ecuatorial, Malabo, 2158,
Junio 09, Español, noticias de Guinea Ecuatorial,
locutor, señal débil y con
ruido. 24122
(Manuel Mendez, España)
ITALIA:
5775, Radio Six Internantional de Escocia, vía IRRS,
1900, Junio 17, Programa
en inglés, locutor, identificación:
"This is Radio Six International on
short wave via IRSS" música escocesa. 45344
(Manuel Mendez, España)
LATVIA:
9290, European Music Radio, 0800, Junio 13,
Transmisión en inglés, desde las
0800 hasta las 0900. Musica pop en ingles. Locutor,
identificación:
"This is European Music Radio, commencing special on
hour transmission on 9290 KHz.";
"You are listening to E.M.R. European Music Radio",
Buena señal.45444
(Manuel Mendez, España)
PARAGUAY:
9737, Radio Nacional de Paraguay, 2217, Junio 09,
Transmisión partido de fútbol. 24422
(Manuel Mendez, España)
INFORME ESPECIAL No. 1
Como lo viene haciendo semana a semana, nuestro colaborador
ruso
Artiom Prokhorov nos envia sus captaciones realizadas
en una zona rural
ubicada a unos 70 kms. al sur de Moscu, con su receptor Sony
ICF7600G
dotado de su antena telescopica. Las escuchas corresponden a los dias
12 a 15 del presente mes de Junio.
3927 THE NETHERLANDS Radio Spaceman (Pirate) at 2100 onwards Dr.Tim
celebrated its station's Birthday live from Spaceman's studio, a lot
of
country mx, said good signal in UK, "Heart of gold" by Johnny Cash
for Elsa
at 2135, asked to send SMS-messages him on 00-(31)-621948070, I
tried some
times but something worked improperly and I hadn't chance. All 5s
June, 13 - 2004
4915 BRAZIL Radio Anhanguera at 0125 with OM in Portuguese, that
sounded
almost like Spanish, 34444
4885 BRAZIL Usual mix of Brazilian stations at around 0130, Radio
Clube do
Para and RD Acreana. Usually the first one dominates here, but I
heard well
Acreana for some times in the past too
4845 BRAZIL Radio Cultura Ondas Tropicais at 0130 with standard
Brazilian ID
mentd call-signs and freqs, 34333
3230 AFS at 1955 with light instrumental mx (3/2 33 2/3 2/3), other
txs from
AFS were audible as well: 3255 (43344), 3320 (very weak), 3345
(34334)
3924 RUSSIA Radio Samorodinka (Pirate) at 2010 with his usual
strange
messages dedicated to viruses, alcoholism and Russia's legal system,
better
in SSB, 3/4 33 3/2 3
5953 BOLIVIA Radio Pio XII at 2230 with religious px in Spanish,
something
about "paroquilla de Potosi", mentd was "palabra de Dios, phone-ins,
requests for religious mx, 34333
4960 ECUADOR Radio Federacion Shuar at 2330 with Latin dance mx,
cumbia-like
sounds, 23322
3315 INDIA AIR Bhopal at 2340 with Indian mx, 4334 3/4
4783 MALI RDTM at 2345 with afropop, finished at 0000 with anthem,
better on
4785, 33433
June, 14 - 2004
5025 CUBA Radio Rebelde at 0015 with Cuban mx and romantic ballads,
short
anns, 43434
4980 UNID VENEZUELA? Ecos del Torbes? at 0025 with salsa song, then
ballads
in English nonstop till 0100, when the signal almost faded out, S=3
at
beginning. Didn't hear them for years
4875 BRAZIL RD Roraima at 0050 (34334) with anns and ballads in
Portuguese,
quick mentd of Roraima at 0105 (44434), then phone-ins, mariachi-
like song
burt in Portuguese
4730 RUSSIA GTRK "Voice of Russia" (from where?) at 1530 with news
on
Abkhazia, Georgia, weather report on Krym and Caucasus region, ID,
34333
4890 PNG NBC-Port Moresby at 1845 with light instrumental mx, 1856
(4433
4/3) ID: "This is Broadcasting Station of Papua New Guinea", then
anthem,
and OM with news(?), worsened till 33323 to 1910. Nothing from PNG
on 4960
again. We have strong QRM here which covers 4960-4965 space at this
time.
And this time is the only one when we have opportunity to catch
signals from
Indonesia and PNG at this season. By the way 4890 is the only stable
station
in Moscow region during local summer period (I hadn't chance to
listen INS
and PNG on local winter, some other stn from PNG must be on the dial
then,
while some 60 m INS were audible here even on summer two years ago).
5030 BURKINA FASO RTV Bourkina at 1910 with OM in French, news and
political
comments, 4434 4/3
4985 BRAZIL RBC at 2150 with anns in Portuguese, mentd Brazil,
43444, QRM -
RTTY
5953 BOLIVIA Radio Pio XII at 2200 with a lot of social anns and
adverts,
IDs, 34434
4830 MONGOLIA Radio Ulaan Baatar at 2237 with Russian songs for
children
sung in Russian 33233 // 4895 (23222)
6085 RUSSIA Radio Krasnoyarsk at 2245 with OM in Russian about
reforms of
education in the region, 34444
4955 PERU Radio Cultural Amauta at 2325 in Spanish, something about
education too, 23322
June, 15 - 2004
4800 GUATEMALA Radio Buenas Nuevas at 0055 with set of anns by YL
mentd ":
toda las semana: ", then heard mention of "Buenas Nuevas" and if so,
it was
very quick and that's why I am not sure, after 0000 OM in local
language,
23222
INFORME ESPECIAL No. 2
Escuchas realizadas el dia 07 de Junio de 2004
por nuestro colaborador griego Zacharias Liangas:
11620 at 0825 possibly AIR but at very low signal
15295 at 0830 VoMalaysia at 21x32 QRM by RFI 15300
17720 at 0835 NHK relay at 33433
17835 Pakistan fair at 33433
15100 Pakistan /13431
15720 poss AIR 14232
17580 CNR 14332
17685 ?? Indian 33443
21660 BBC WS 14422
11710 NHK 44444
Equipamiento de los colaboradores de la seccion:
AMPRIMO, Aldo E., Funes, Provincia de Santa Fe, Argentina
Receptor: Yaesu FRDX-400
Antena: Dipolo 35m
Artiom Prokhorov, Moscu,
Rusia
Receptor: Sony
ICF7600G
Antena: telescopica
BTTO FIORA, Luca, Rapallo, Genova, Italia
Receptores: R7 Drake, Satellit 500 Grundig, KH-WS1 Hitachi, ICF M260
Sony,
Stabo XR1900
Antenas: Dipole 49m, LW 20m, Ferrite loop 75cm LW-MW, Dipole FM
1.6m, Whips
FONTENELLE ARAGAO, Rogildo, Quillacollo, Bolivia
Receptores: Lowe HF-225E/Sony 2001D
Antenas: LW 20m / 50m
GREMOLICHE, Martin, San Juan, Pcia. de San Juan, Argentina
Receptor: Sangean ATS 404
Antena: Hilo largo 05 metros
GUTIEREZ, Hector Alvaro, Lima, Peru
Receptor: National Panasonic RX -5030 F
Antena: de ferrita incorporada al aparato
LIANGAS, Zacharias,Thessaloniki, Grecia
Receptores: R75/HF150/MVT7100/D2935
Antenas, sintonizadores y material:
16m/1x1 + MFJ16010/1040/1025/752c/462
http://www.geocities.com/zliangas/
/trip2k.htm (dlm Bkk,SNG,BAli) /MP3_comp.htm
comparison Xing/Fastenc
/napa.htm crash test Napa DAV315 MP3 player
LOCATELLI, Alfredo, Durazno, Uruguay
Receptor: Kenwood R600
Antena: Dipolo multibanda
MENDEZ, Manuel, Lugo, España
Receptor:Grundig Satellit 500
Antena de cable, 4 metros
SLAEN, Arnaldo, Buenos Aires. Argentina
Receptores: Icom ICR75, Icom ICR2, Sony ICF2010,
Lafayette BCR-101, Realistic DX 160,
SuperadioGeneral Electric, Hiscan Sony
Pro80. Antena: T2 FD
*Los horarios corresponden al Tiempo Universal Coordinado
(UTC).
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
5. APARTADO QSL
por Claudio Morales
ALEMANIA:
5905 / 5975 kHz Radio Bible Voice, via Jühlich, 38 dias.
Recebido: E-mail confirmatório (com informação de que
estão sendo enviados
os cartões QSL).
V/S: Mrs. Marty McLaughlin, Bible Voice Broadcasting.
QTH:High Adventure Gospel Communication Ministries,
P.O. Box 425, Station E,
Toronto, ON M6H 4E3, Canada.
(Rudolf W. Grimm, Brasil)
6030 kHz Südwestrundfunk (SWR3), Mühlacker, Alemanha (D), 36 dias.
Recebido:
adesivos, cartão QSL. V/S: Dieter Daengel, Technische Information.
QTH:Südwestrundfunk, 70150 Stuttgart, Alemanha.
(Rudolf W. Grimm, Brasil)
AUSTRIA:
6155 Khz Osterreichischer Rundfunk 01 Service,
Argentinierstrase 30a, A-1040 Viena, Austria,
QSL carta con datos completos en 16 dias.
V/S: O1 Service, Radio Austria Internacional,
Listeners relations department
(Arnaldo Slaen, Argentina)
BELGICA:
927 kHz Radio One (via Radio Vlaanderen International),
Woowerton, Belgica
(BEL), 36 dias. Recebido: Cartão QSL. V/S: ?.
QTH: Vlaamse Radio - en
Televisieomroep, Auguste Reyerslaan 52 - B 1043 Brussel,
Belgica.
(Rudolf W. Grimm, Brasil)
CLANDESTINA:
17870 Khz Radio Rhino International, Koenerstr. 77-79,
50325 Koeln, Alemania.
QSL carta con datos completos en 27 dias.
V/S: Godfrey Ayoo, ELUM-ANIAP, Director RRIA
(Arnaldo Slaen, Argentina)
ESTONIA:
1035 kHz Tartu Family Radio, Tartu-Estonia (EST), 35 dias.
Recebido: Cartão
QSL . QTH: Tartu Family Radio, Anemõisa 8, 50708 Tartu, Estonia.
(Rudolf W. Grimm, Brasil)
GRAN BRETAÑA:
198 kHz BBC Radio 4, Droitwich-G, 35 dias.
Recebido: carta e boletim de
programações. V/S: ?, Audience Relations.
QTH: Bush House, P.O. Box 76,
Strand, London WC2B 4PH, England.
(Rudolf W. Grimm, Brasil)
KAZAKSTAN:
9355 kHz Voice of Orthodoxy, via Alma Ata, Kazaquistão,
36 dias.
Recebido: carta, cartão QSL. V/S: Ilegivel.
QTH: B.P. 416-08, 75366 Paris
Cedex 08, France.
(Rudolf W. Grimm, Brasil)
PARAGUAY:
1480 Radio America, Ñemby, Paraguay
Yo envie mi informe de recepcion por correo
electronico y recibi mi tarjeta QSL en 14 dias!
Tarjeta QSL con datos completos
V/S: Adan Mur
La QSL es a su vez una hermosa postal que muestra
ocho imagenes diferentes del Departamento
Cordillera, en el Paraguay. La emisora fue escuchada
desde Alberti, una pequeña localidad ubicada a
190 kms. al oeste de Buenos Aires.
(Arnaldo Slaen, Argentina)
TIBET:
5240 kHz - Tibet PBS - Lhasa
Recebido cartão QSL full data e carta pessoal de agradecimento
assinada por Tse Shen.
Pouco menos de 132 dias.
V/S: Mo Shuji.
QTH: Holy Tibet Foreign Affars Office, China Tibet People's
Broadcasting Company, 850000 - Lhasa - Popular Republic of China
(Rubens Ferraz Pedroso, Bandeirantes, PR, Brasil)
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
6. ABORDAJE DEL DIAL/REPORTE CLANDESTINO
por Gabriel Ivan Barrera
-PIRATAS
*Europa
El archivo de emisoras de la Lista de Direcciones de
Radio Piratas ha sido actualizado: Acceso al mismo, es
solamente para suscriptores de la Lista, he aqui mas
detalles:
Como participar de la lista de distribucion de los
archivos de las LDRP?, via:
http://www.schoechi.de/pwdb.html
La Lista de Direcciones de Radios Piratas, llamada
"Piraten.WdB" contiene informacion sobre mas de 2810
piratas de onda corta y onda media de 1994 a 2004. Es
disponible en una version impresa semanal por 5 o 7,5
Euros (dependiendo de su ubicacion y de la forma de
entrega)
O tambien pueden tener acceso a la version electronica
de la Lista (como version PDF, actualizada cada 3 se-
manas), por una suscripcion anual de tan solo 3 US$
(o 2 aNos por 6 US$ o 5 Euros)
Una lista detallada gratuita de e-mails y una lista
de piratas de todo el mundo puede ser vista tambien
en: http://www.schoechi.de/pwdb.html
Para mas informaciones, por favor, escriban a Martin
Schoech; PF 101145; D-99801 Eisenach; Alemania.
e-mail: radio@schoechi.de http://www.schoechi.de
(Martin Schoech, en SAFS, SW-Pirates, SRS-News)
-CLANDESTINAS
MYANMAR
17625 khz, LV Democratica de Birmania (via Madagascar), con
250 KW a *1430-1525* desde el pasado 11 de Junio en esta
nueva frecuencia (ex 17495 khz) (Zacharias Liangas, GRC
y Anker Petersen, DNK, en DX-Window 248)
SIRIA
13650 khz, Radio Siria Libre, nueva emisora. El Partido
de la Reforma de Siria, ha anunciado el pasado 18 de
Junio que la emisora Radio Siria Libre comenzara sus emi-
siones en vivo el proximo 20 de Junio a las 21 hrs de Da-
masco (1800 UTC) en la frecuencia de 13650 khz. La misma,
sera escuchada en Siria, Libano, Jordania, Arabia Saudita,
Egipto, Irak, Israel, Turquia, Yemen, Qatar, Kuwait, Oman,
Emiratos Arabes Unidos y Bahrain.
Radio Siria Libre concentrara sus programas en una linea
de programacion educactiva y de entretenimientos, asi como
tambien trataran sobre la democracia y la vigencia de las
leyes. La emisora estara dirigida por un equipo de radio-
difusores sirios, periodistas y escritores.
Las horas de emisiones seran variables, pero intentaran
tener hasta 5 horas diariamente para alrededor de Diciem-
bre del 2004.
Para mas informaciones: www.radiofreesyria.org (en ingles)
y www.radiofreesyria.net (en arabe)
(RSL via Bernd Trutenau, LTU, en DXplorer)
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
------
7. SIN FRONTERAS
por Marcelo Aníbal Cornachioni
*Todos los horarios corresponden al Tiempo Universal Coordinado
(UTC).
CENTROAFRICANA, REP:
Radio Ndeke Luka, la emisora operada por la Fundacion Hirondelle en
Bangui, es
audible en idioma frances y sango, de 1830 a 1930 UTC por 15470 KHz
(via
Woofferton, UK).
QTH: PNUD, B.P. 872, Bangui, Rep. Centroafricana.
E-mail: ndekeluka@hotmail.com
Wem: www.hirondelle.org
Para reportes se puede escribir tambien a este QTH: Fondation
Hirondelle, 3
Rue Traversiere, CH-1018 Lausanne, Suiza.
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
EMIRATOS ARABES UNIDOS:
UAE Radio & Television Dubai, posee el siguiente esquema de
emisiones en
ingles, vigente hasta el 30/10/2004:
HORA UTC KHZ
0330-0400 12005, 13675, 15400
0530-0600 15435, 17830, 21700
1030-1100 13675, 15370*, 15395, 21605
1330-1400 13630*, 13675, 15395, 21605
1600-1630 13630*, 13675, 15395, 21605
Nota: (*) Frecuencia destinada a Sudamerica.
QTH: UAE Radio TV Dubai, P.O.Box 1695, Dubai, UAE.
E-mail: radio@dubaidd.org.ae
Web: www.dubaitv.gov.ae
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
ESTADOS UNIDOS:
Esquema en espanol de la estacion religiosa WBOH (Worldwide Beacon
of Hope),
que depende la la FBN (Fundamental Broadcasting Network), valido
hasta el
30/10/2004:
HORA UTC KHZ
1005-1100 5920
2000-2100 5920
QTH: Fundamental Broadcasting Network, Radio WBOH, 520 Roberts Road,
Newport,
NC 28570, USA, USA.
E-mail: fbn@clis.com
Web: www.fbnradio.com
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
ETIOPIA:
El Servicio Exterior de Radio Etiopia, posee el siguiente esquema de
emisiones:
HORA UTC IDIOMA KHZ
1200-1300 Somali 7165, 9560
1300-1400 Afar 7165, 9560
1400-1500 Arabe 7165, 9560
1600-1700 Ingles 7165, 9560
1700-1800 Frances 7165, 9560
QTH: Audience Relations, R. Ethiopia, P.O.Box 654, Addis Ababa,
Etiopia.
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
FILIPINAS:
Completo esquema de Radio Veritas Asia, valido desde el 28/03/2004 al
30/10/2004:
HORA UTC IDIOMA KHZ
0000-0025 Karen 11725
0000-0025 Sinhala 11820
0000-0025 Zomi-Chin 11705
0030-0055 Bengali 15215
0030-0055 Hindi 15570
0030-0055 Tamil 15520
0100-0125 Telugu 15530
0100-0125 Urdu 15335, 17860
0130-0225 Ruso 17830
0130-0225 Vietnames 15530
1000-1025 Hmong 11830
1000-1155 Mandarin 9520
1030-1125 Vietnames 11850
1130-1155 Burmes 11835
1200-1225 Indonesio 9505
1200-1225 Karen 11835
1230-1255 Kachin 11835
1300-1325 Vietnames 11850
1330-1355 Hindi 9590
1330-1355 Sinhala 9520
1400-1425 Bengali 9590
1400-1425 Tamil 9520
1430-1455 Telugu 11705
1430-1455 Urdu 11795
1500-1525 Tegalog 15360
1500-1555 Ruso 11795
1530-1555 Tegalog 15360
2100-2255 Mandarin 6190
2230-2255 Tegalog 7265
2300-2325 Indonesio 9505, 11820
2300-2355 Cantones 11870
2330-2355 Burmes 11725
2330-2355 Kachin 11705
2330-2355 Vietnames 11770
QTH: Radio Veritas Asia, P.O.Box 2642, Quezon City 1166, Filipinas.
E-mail: technical@rveritas-asia.org
Web: www.rveritas-asia.org/
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
INDONESIA:
La Voz de Indonesia, el servicio exterior de Radio Republik
Indonesia (RRI),
presenta este esquema completo esquema, valido hasta el 30/10/2004:
HORA UTC IDIOMA KHZ
0200-0300 Ingles 9525, 11785
0300-0400 Indonesio 9525, 11785
0800-0900 Ingles 9525
0900-1000 Malayo 9525
1000-1030 Thai 9525
1030-1130 Mandarin 9525
1130-1200 Japones 9525
1200-1300 Coreano 9525
1300-1400 Indonesio 9525
1600-1700 Arabe 15150
1700-1800 Espanol 15150
1800-1900 Aleman 15150
1900-2000 Frances 15150
2000-2100 Ingles 15150
QTH: La Voz de Indonesia, P.O.Box 1157, Jakarta 10001, Indonesia.
Web: www.rrionline.com/
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
MEXICO
Colaboracion enviada por Hector Garcia Bojorge,
desde Mexico
Publicado en Milenio Diario el día 11 de junio del 2004
Cambio de frecuencia - Fernando Mejía Barquera
IMER: los riesgos del silencio
A la habitual situación crítica con que opera desde hace lustros, lo
mismo en lo económico que en lo técnico y lo radiofónico, el
Instituto Mexicano de la Radio(IMER) está añadiendo a su balance
negativo otro elemento: el silencio de sus funcionarios, la escasa
disposición a informar a la sociedad acerca de las
decisiones que se toman en esa entidad y los objetivos que se
pretende alcanzar con ellas. Se trata de un silencio injustificado
en tanto el IMER maneja recursos públicos. Y se trata también de un
silencio que se puede tornar peligroso para esa entidad, pues el
vacío informativo creado por el silencio se llena rápidamente con
trascendidos, rumores, filtraciones, versiones y especulaciones -
falsos o verdaderos- que el IMER deja crecer sin aclarar, desmentir,
explicar o precisar. Con ello, los frentes de crítica e impugnación
hacia sus decisiones crecen también.
Sobre Radio Mexico Internacional:
En los dos últimos años, los casos relativos a decisiones tomadas en
el IMER y no explicadas públicamente son numerosos y siguen
incrementándose. El más reciente (y vendrán otros) es la
desaparición de la emisora de onda corta XERMX
OC "Radio México Internacional", la cual dejó de transmitir el
pasado 1 de
junio, luego de 35 años de existencia. ¿Por qué salió del aire?,
¿qué beneficio espera obtener el IMER con esa decisión? Como dicha
entidad no cumplió con su obligación de explicar las razones,
surgieron de inmediato, y se publicaron en los medios, versiones que
dan respuesta "informal" a esas preguntas. Según tales versiones,
las causas para sacar del aire a la emisora, considerada durante
varios lustros principal representante de nuestro país en el ámbito
de la radiodifusión de onda corta, habrían sido las siguientes: 1)
en el IMER se considera que la onda corta es obsoleta; 2) "lo de
hoy", se piensa en las oficinas de la calle de Mayorazgo, es
internet, y si se quiere tener cobertura
internacional es mejor intentarlo por esa vía; 3) con la
desaparición de Radio México se ahorrarán dos millones de pesos al
año. El IMER no ha aceptado ni desmentido esas versiones. Si tales
fueran, en efecto, las razones para sacar
del aire a Radio México, ¿por qué no exponerlas abiertamente?, ¿por
qué actuar como si se estuviera cometiendo un pecado que obligara a
los directivos del IMER a actuar en secreto y a callar?
¿RECURSOS DESPERDICIADOS?
Según nos ha comentado el doctor Julián Santiago Díez de Bonilla,
uno de los diexistas más reconocidos en México (los diexistas son
los aficionados a la onda corta, tanto a escucharla como a producir
programas para su difusión por esas frecuencias), varios escuchas de
onda corta se han dirigido a la dirección del
IMER para obtener una explicación acerca de las razones para sacar
del aire a Radio México, pero no han obtenido respuesta. A los
diexistas mexicanos les duele la desaparición de la emisora, pero
también les preocupa el futuro de las dos frecuencias en que Radio
México Internacional transmitía (9 705 Khz y 11 770 Khz) y el
destino que tendrá el equipo transmisor ahora inactivo. Se trata de
recursos públicos que corren el riesgo de ser desperdiciados. No se
sabe si el
IMER renunciará en definitiva al uso de las frecuencias y tampoco si
mandará a una bodega los transmisores. Si renunciara a las
frecuencias, éstas serían susceptibles de ser ocupadas por otro
país, pues la utilización de esos espacios en el espectro
radioeléctrico mundial está regulado por la Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT) y es solicitado ante ella por cada país.
México
perdería así el uso de las mencionadas frecuencias que a los
actuales directivos del IMER les parecen inútiles, pero quizá al
gobierno que sustituya al régimen foxista, no: qué tal si al próximo
gobierno le interesa tener difusión, entre
otros medios, por radio de onda corta, y, al tomar posesión, se
encuentra con que parte de los recursos que México tenía para ese
fin se dejaron perder por la administración saliente. Por lo que se
refiere al equipo transmisor, sería triste que se pudriera en alguna
bodega carcomido por el óxido y el olvido.
Por ello, el doctor Díez de Bonilla propone dos cosas: 1) que el
IMER no declare "desaparecida" a Radio México Internacional y no
renuncie al derecho a utilizar sus frecuencias, sino que solicite
permiso ante la SCT y la UIT para que la estación permanezca
inactiva; la idea de esto es no desperdiciar un recurso y
evitar que el gobierno, cuyas funciones inicien el año 2006, esté
condenado a no poder emplear un recurso que quizá a él sí le
interese; 2) que los dos
transmisores de 10 mil watts con que operaba Radio México (uno para
cada
frecuencia) sean donados a estaciones de onda corta dependientes de
instituciones a las que sí interesa transmitir por esa banda, pero
suelen tener problemas para hacerlo por falta de recursos: Radio
UNAM O.C. (9 600 kilohertz, banda de 31 metros), cuyo transmisor
data de 1948; y Radio Universidad de San Luis Potosí (6 045 khz,
banda de 49 metros), cuyos ingenieros hacen maravillas para salir al
aire y lograr que la estación se escuche con un transmisor de 250
watts de potencia. Así, por lo menos, no se tirarían recursos a la
basura.
PAKISTAN:
Completo esquema de Radio Pakistan (PBC Pakistan Broadcasting
Corporation),
vigente desde el 28/03/2004 al 30/10/2004:
HORA UTC IDIOMA KHZ
0045-0115 Ingles 9340, 11565
0045-0215 Urdu 15485, 17880
0115-0200 Bangla 9340, 11565
0215-0300 Hindi 9340, 11565
0315-0345 Tamil 15625, 17495
0400-0430 Gujarati 15485, 17825
0500-0700 Urdu 11570, 15100, 17835
0800-0810 Ingles 17835, 21465
0810-1100 Urdu 17835, 21465
0945-1015 Tamil 11570, 15625
1015-1045 Sinhala 15625, 17495
1100-1105 Ingles 17835, 21465
1100-1145 Hindi 9340, 11565
1200-1230 Mandarin 11570, 15070
1200-1245 Bagla 11550, 15625
1245-1315 Nepali 11550, 15625
1330-1400 Turkmeno 5860, 7375
1330-1530 Urdu 11570, 15100
1415-1500 Ruso 9385, 11550
1515-1545 Dari 5860, 6065
1600-1615 Ingles 11570, 11850, 15100, 15725
1630-1700 Turco 9340, 11540
1700-1900 Urdu 9390, 11570
1715-1800 Farsi 9340, 11540
1800-1900 Urdu 7570
1815-1900 Arabe 9340, 11540
1915-0045 Urdu 7570
QTH: R. Pakistan, Pakistan Broadcastin Corp., Frequency Management
Cell,
National Broadcasting House, Constitution Ave., Islamabad 44000,
Pakistan.
Web: www.radio.gov.pk
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
UZBEKISTAN:
Completo esquema de Radio Tashkent International, vigente desde el
28/03/2004
al 30/10/2004:
HORA UTC IDIOMA KHZ
0100-0130 Ingles 7190, 9715
0130-0200 Dari 7190, 9715
0200-0230 Pashto 7190, 9715
0230-0330 Uzbeko 5025, 7190, 9715
0600-0630 Turco 9530, 15200
1200-1230 Ingles 7285, 9715, 15295, 17775
1230-1300 Urdu 7285, 9715, 15295, 17775
1300-1330 Hindi 7285, 9715, 15295, 17775
1330-1400 Ingles 7285, 9715, 15295, 17775
1330-1400 Mandarin 5060
1400-1430 Uighur 5060
1400-1430 Urdu 7285, 9715, 15295, 17775
1430-1500 Hindi 7285, 9715, 15295, 17775
1430-1500 Mandarin 5060
1520-1550 Dari 7285, 9540, 9715
1550-1630 Uzbeko 5025, 7285, 9540, 9715
1630-1700 Farsi 6190, 7285, 9715
1700-1730 Arabe 6190, 7285, 9715
1700-1730 Turco 9610, 15200
1730-1830 Uzbeko 5025, 7285, 9610, 9715
1830-1900 Farsi 6190, 7285, 9715
1900-1930 Arabe 6190, 7285, 9715
1930-2030 Aleman 5025, 11905
2030-2100 Ingles 5025, 9545, 11905
2130-2200 Ingles 5025, 9545, 11905
QTH: Radio Tashkent, 49 Khorezm Street, Tashkent, Uzbekistan.
E-mail: uzradio@uzpak.uz
(Marcelo A. Cornachioni, Argentina)
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
8. PANORAMA DX
por Celio Romais
colaborações para: romais@pop.com.br
romais@click21.com.br
panoramadx@pop.com.br
*Los horarios corresponden al Tiempo Universal Coordinado
(UTC).
BOLÍVIA - Após dois anos de inatividade, a Rádio Illimani, de La
Paz, reativou sua freqüência de 6025 kHz. O governo do Canadá ajudou
na recuperação. As informações são do diretor da emissora, José Luis
Almanza, em mensagem eletrônica enviada ao dexista sueco Jan Edh,
publicadas no World of Radio 1233, de Glenn Hauser. Almanza também
noticiou ao dexista que a Illimani conta com nova gestão de
administração
e espera receber gravações de recepção do sinal de qualquer parte do
mundo. O endereço eletrônico para contato é:
illimani@comunicacion.gov.bo.
BRASIL - Duas estações brasileiras com poucos relatos de sintonia no
mundo da radioescuta foram reportadas, recentemente, pelo
Coordenador do DXCB, Samuel Cássio Martins, em São Carlos (SP): a
Alvorada, de Parintins (AM),
e a Anhangüera, de Araguaína (TO). Ambas foram sintonizadas em 10 de
junho. A primeira, ele ouviu, pela freqüência de 4965 kHz, às 0916.
A segunda, às 0923, em 4905 kHz. A emissora de Parintins (AM) emitia
um programa religioso, enquanto que a de Araguaína (TO) levava ao ar
a espaço Manhã Sertaneja.
BRASIL - A Rádio Gazeta, de São Paulo (SP), loca praticamente todos
os horários para a Rádio Canção Nova, de Cachoeira Paulista (SP). No
entanto, há espaços em que a programação permanece sendo feita pela
Faculdade Cásper Líbero. Um deles vai ao ar, entre 1000 e 1100, com
o nome de Jornal da Gazeta. Nas sextas, é apresentado o Marmita
Sonora, com muita música,
sob o comando de Emanuel Bonfim, conforme dica do Blog da Magaly
Prado (http://magalyprado.blog.uol.com.br). Ultimamente, a Gazeta
tem sido reportada, em ondas curtas, em 5955 e 9685 kHz.
BRASIL - Publicamos alguns dados da Rádio Anhangüera, de Goiânia
(GO),
para atualização. O diretor é Fábio de Campos Roriz. Endereço: Rua
Thomaz Edson, Quadra 07, Setor Serrinha, CEP: 74835-130, Goiânia
(GO).
BRASIL - O Coordenador do DX Clube do Brasil, Sarmento Campos, do
Rio de Janeiro (RJ), entrou em contato com a direção da Rádio
Senado, de Brasília (DF). Como novidade, apresenta os nomes dos
responsáveis pela emissora e endereços para contato. Eis: Max
Fabiano é o diretor da estação. Já o coordenador do Núcleo de Ondas
Curtas é José Carlos Sigmaringa. Fabiano informou que tem interesse
em receber relatos de recepção da Rádio Senado que, lembramos, emite
de segundas a sextas-feiras, entre 1000 e 2200, em 5990 kHz.
Endereço da emissora: Praça dos Três Poderes, Anexo II, Bloco B,
térreo, CEP: 70165-900, Brasília (DF). Telefone do Núcleo de Ondas
Curtas: (61) 311.1238. Endereços eletrônicos: max@senado.gov.br e
radio@senado.gov.br.
BRASIL - Em Niterói (RJ), Lenildo Silva fez monitoria de emissoras
brasileiras em 120 e 90 metros, em 4 de junho. Ouviu a Educadora, de
Limeira (SP), pela freqüência de 2380 kHz, às 2136, com palpites dos
ouvintes para o jogo entre Brasil e Chile. Já pela freqüência de
3235
kHz, às 2140, ouviu a Guarujá Paulista, de Guarujá (SP), com
comentários esportivos. Por fim, em 3365 kHz, captou a Rádio
Cultura, de Araraquara (SP).
BRASIL - Ao que tudo indica, sumiram os problemas técnicos que a
Rádio Canção Nova, de Cachoeira Paulista (SP), enfrentava pela
freqüência de
4825 kHz. Em São Carlos (SP), Samuel Cássio Martins ouviu a
emissora,
em 8 de junho, às 1005, com transmissão de uma missa.
BRASIL - Aqui vai a dica para você que não mora no campo, mas quer
trazer um pouquinho daquele clima de interior para sua casa: de
segundas a sábados, a Rádio Difusora, de Poços de Caldas (MG), leva
ao ar, entre
0800 e 0930, o Rancho do Tangará. O programa apresenta música de
raiz e informações para o homem do campo. O comando é do "Compadre
João", que
está no ar há mais de 30 anos. Pode ser ouvida em 4945 kHz. De
acordo com seu sítio na Internet, a Difusora "passa por uma reforma
estrutural em seus equipamentos e estúdio". É uma estação que sempre
responde aos ouvintes! Nota dez!
BRASIL - Desde Porto Alegre (RS), Arlindo Mascarello informa que a
Rádio Clube Paranaense, de Curitiba (PR), continua tratando muito
bem o ouvinte. Ele remeteu reporte de sintonia para a estação
paranaense e prontamente recebeu resposta. Taí a dica: ouvir 6040,
9725 e 11935 kHz!
BRASIL - Entre 0300 e 0400, todos os dias, a Rádio Guaíba, de Porto
Alegre (RS), transmite o programa Noturno Guaíba. É um espaço que
resgata os sucessos musicais dos anos 30 aos 50. A pesquisa e
apresentação é de Fernando Veronezi, que trabalha na emissora antes
mesmo de sua fundação. Para conseguir a confirmação de recepção da
Guaíba, a dica é escrever para o Coordenador Ademar Dallanora. Em
ondas curtas, a Guaíba pode ser captada em 6000 e 11785 kHz.
CHINA - Mais uma dica interessante do Oséias Fantinelli, de
Jacutinga (RS): a programação, em espanhol, da Rádio Internacional
da China leva ao ar,
nas sextas-feiras, o programa Consejos para la vida y la salud.
Apresenta, segundo ele, ótimas dicas para viver melhor de acordo com
os conhecimentos chineses nesta área. Tem boa recepção, no Brasil,
às 0000, em 15120 kHz. Também às 2300, em 11650 e 11880 kHz. Dez!
COLÔMBIA EM ONDAS MÉDIAS - Tem chegado em Tefé (AM), diariamente,
pela freqüência de 1340 kHz, a Rádio UNO, que emite desde Bogotá,
conforme escutas de Paulo Roberto e Souza. Curiosidade: quem
interfere nesta emissora é uma estação homônima, de Caracas, na
Venezuela. Durante escuta, o Paulo ouviu menção ao sítio da estação
de ondas médias colombiana, que é: www.radiouno.com.co.
DINAMARCA - Vale lembrar que a World Music Radio é emissora que faz
testes, desde 9 de maio, pela freqüência de 15810 kHz. Também está
no ar, desde 18 de maio, em 5815 kHz, freqüência pela qual é
reportada na América do Sul com relativa facilidade. O objetivo da
WMR é difundir a boa música, de diversas nacionalidades, tanto atual
como do passado, conforme seu sítio
na WEB (www.wmr.dk).
ESCÓCIA VIA ITÁLIA - Aqui vai o esquema de emissões da Radio Six,
emissora com estúdios na Escócia e que transmite via IRRS, em Milão,
na Itália: nas quartas-feiras, entre 1900 e 2000, em 5775 kHz. Nos
sábados, entre 0830 e 0930, em 13840 kHz. Aos domingos, entre 0700 e
0800, em 13840 kHz. Finalizando, nas quintas-feiras, entre 1900 e
2000, em 5775 kHz. As informações foram passadas ao Coordenador do
DXCB, Caio Lopes, de Itajubá (MG), por Tony Currie, daquela estação.
FINLÂNDIA - A Rádio Finlândia poderá fechar seus serviços de ondas
curtas. É o que noticia o excelente sítio http://www.dxing.info, que
apurou a informação com uma fonte naquela estação. Atualmente, a
Rádio Finlândia transmite, em ondas curtas, apenas em finlandês,
sueco e russo. Segundo
a fonte, o serviço em ondas curtas atingiria apenas os finlandeses
fora
da pátria, que somam aproximadamente 250 mil pessoas.
IRÃ - Em mensagem, recebida por Ânderson José Torquato, de Garopaba
(SC),
a Voz do Irã informa que prorrogou para 2004 o tema do seu
tradicional concurso Fadjr. Repetimos: "a política expansionista dos
Estados Unidos da América". A prorrogação é motivada pelo fato de
muitos ouvintes não terem conseguido enviar suas redações no tempo
hábil e nas palavras da própria Voz do Irã: "levando em conta a
continuação da política expansionista dos Estados Unidos no mundo e
a importância de tal assunto". Os artigos devem chegar na Redação da
emissora até o dia 31 de dezembro de 2004. Os resultados serão
divulgados em 11 de fevereiro, data do aniversário do triunfo da
Revolução Islâmica no Irã.
PORTUGAL - A bola está rolando nos gramados de Portugal! É a Euro
2004!
A partir de 1405, em 21655 kHz, a RDP Internacional leva o que há de
melhor na competição, em combinação com a Rádio Antena 1,
especialmente
nos domingos. Vale lembrar que a grande final ocorre no dia 4 de
julho.
A dica é do Nino Marabello, desde Treviso, na Itália.
RÚSSIA - O que pensa os russos e a mídia daquele país a respeito dos
acontecimentos mundiais? Aqui vai a dica do Oséias Fantinelli, de
Jacutinga (RS): todos os dias, a programação, em português, irradia
o espaço O Mundo em Revista. De acordo com nosso colaborador, o
espaço é "onde os principais acontecimentos da atualidade são
analisados de forma clara e objetiva por especialistas no assunto".
Valeu!
RÚSSIA - Em Almada, Portugal, o João Gonçalves captou, em 6 de
junho, às 0915, a Rádio EZRA, que emite desde Armavir-Krasnodar,
pela freqüência de 17490 kHz. Ele ouviu, em inglês, identificação e
anúncio do endereço eletrônico da estação.
SÉRVIA E MONTENEGRO - A Rádio Internacional da Sérvia e Montenegro
foi sintonizada, em 9 de junho, em São Gonçalo (RJ), por Francisco
Jackson dos Santos, às 2320, pela freqüência de 9680 kHz,
transmitindo em espanhol. O sinal era de boa qualidade.
VIETNÃ VIA CANADÁ - Desde Buenos Aires, Argentina, Arnaldo Slaen
lembra
que a Voz do Vietnã emite, em espanhol, entre 0400 e 0427, pela
freqüência de 6175 kHz. A emissão é facilitada pelos transmissores
canadenses de Sackville.
*Los horarios corresponden al Tiempo Universal Coordinado
(UTC).
---------------------------------------------------------------------
9. CONTACTO VHF
por Arnaldo Slaen y Carlos A. Pivatto
ARGENTINA
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Se lanzó oficialmente Amadeus 103.7, dedicada exclusivamente a
ese género culto, que recupera un espacio en la grilla de la
frecuencia
modulada. La emisora, cuyo director de programación es Santiago
Chotsourian, salió al aire el 11 de abril
La flamante emisora Amadeus 103.7 dedicada exclusivamente a la
música
clásica, recupera un lugar para el género en la grilla de la
frecuencia
modulada. La radio que tiene como director de programación a
Santiago
Chotsourian (quien fuera mentor de Radio Clásica), salió al aire a
partir del 11 de abril de 2004 desde sus estudios centrales en
Buenos
Aires, pero se lanzó formalmente la semana última.
Entre los segmentos de Amadeus 103.7 se cuentan "Los Preludios"
(conducido por Martín Wullich), varios bloques musicales como "Las
colecciones de Amadeus" (Pablo Kohan), "Arte y oficios de la música"
(Martín Parodi), "Música de interiores" (Carlos
Majlis), "Coloraturas"
(Pablo Bardin) y "Un programa de concierto" (David Ian Martin).
Además incluye diez "Salas de exhibiciones temporarias" los fines de
semana (Germán A. Serain, Fernando Pereyra y otros) y las secciones
"Agenda de la música y las artes" y los "Momentos" con Pancho
Ibáñez,
una serie de reflexiones y anécdotas vinculadas a lo musical leídas
cada
dos horas por la voz institucional de la emisora.
La emisora también edita su propia revista mensual, con información,
artículos sobre música clásica y la programación detallada de la
radio.
<http://ads.e-planning.net/ei/3/33e0/e608ba2024240455?
i=f7d80caf38e8346b&pb=8e268c3003114b4a&b=6686b21e95c6acac>
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=118548&IdxSeccion=100202
(Gustavo F. Durán, Santa Fe, Argentina)
Mas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires
102,9 Radio Rhema transmite desde el barrio porteño
de Floresta y transmite programacion religiosa
las 24 horas del dia (Arnaldo Slaen, Argentina)
Provincia de Santa Fe
Continental se puede escuchar (con interrupciones donde insertan
publicidades locales sin importar quien esté hablando en la
transmisión de origen) a través del 88.7 MHz. en la ciudad de Santa
Fe.(Gustavo F. Duran, Argentina)
Provincia de Tucuman
A partir del 1° de junio, radio Continental se escucha
a través de la FM 96.7 de esa ciudad, como parte del
Proyecto Cadena Nacional de Radio, que impulsa el
grupo Telefe. De ahora en adelante los oyentes
tucumanos pueden disfrutar de todos los programas de
Continental con el agregado de contar con servicios
informativos y producciones locales. De esta manera
Continental Tucumán se convierte en el tercer paso de
este proyecto que cuenta como antecedente a
Continental Mar del Plata (FM 94.1) y a Continental
Rosario (FM 107.5). (extraido de La Nacion, Argentina)
CHILE
Radio Beethoven: una emisora clásica que apuesta a crecer
con formato moderno
La estación está incorporando cada vez más la
tecnología para poder llegar a sus oyentes. Además de
instaurar un sistema digital para la interacción,
cuenta con el aporte económico de fieles auditores que
prefieren mantenerse en el anonimato.
Los consorcios radiales cada vez más acaparan el
mercado de las radioemisoras nacionales. Tanto
Iberoamerican como el Consorcio Radial de Chile han
aglutinado a las principales radios - entre ellas Los
40 Principales, Rock & Pop, FM Hit- con el fin de
generar mayores ingresos y para sectorizar al público.
Aunque la competencia para las estaciones
independientes se ha vuelto cada vez más dura, para
Radio Beethoven no ha significado un problema. A sus
21 años, esta emisora ha logrado captar un público
fiel, amante de la música docta y que, gracias a un
moderno sistema de interacción, puede hacer llegar sus
opiniones fácilmente.Beethoven se encuentra en
internet desde 1996, siendo la primera en lanzar su
señal digital por la web en Chile y Latinoamérica, por
lo que puede escucharse en cualquier sitio del mundo.
Hace un año y medio que existe la posibilidad de
inscribirse en su portal web como Socio Clásico o
Selecto, modalidad que permite "retribuir la fidelidad
a nuestro público", según palabras de Ricardo
Gutiérrez, director ejecutivo.
Como Socio Clásico, el auditor puede recibir en su
e-mail la programación personalizada a diario con los
horarios, duración y autores de la obras a
transmitirse, de acuerdo a sus gustos específicos. Un
total de 5.100 personas están inscritas en este
sistema.
Cabe destacar que la parrilla programática existe en
internet también hace seis años. Con este sistema se
logra saber las preferencias del público y sus
afinidades con la radio.
Misteriosos "socios selectos"
Con los Socios Selectos la situación cambia un poco.
Los beneficios son los mismos a los socios clásicos,
pero cada persona hace un aporte monetario de $ 30.000
mensuales a la emisora, la que cuenta con 180
afiliados en todo el país, los cuales se mantienen en
el anonimato.
"El Socio Selecto es una persona que valora lo que la
radio hace por él", comenta Gutiérrez. A cambio,
recibe descuentos para cine, teatro y otro eventos
culturales. "Las personas que hacen donaciones son
quienes no necesitan este tipo de beneficios. Son
gente de status que más que nada quieren la radio y
desean hacer su retribución a ella", aclara el
director ejecutivo.
El modelo está basado en las radios comunitarias de
Estados Unidos. La idea es ir generando una fidelidad
con el público y crear un sustento que permita que en
momentos de crisis la emisora no sucumba. "No queremos
que ocurra lo que pasó con Radio Andrés Bello hace
unos años, desapareciendo del dial por no tener
recursos", afirma el ejecutivo.
Radio Beethoven se ha encargado de ir siempre
modernizando sus servicios, entregando en su portal
una biblioteca específica de artistas y términos
clásicos, foros en su sitio web para el intercambio de
discos y DVD. La misma emisora se ha encargado de
habilitar salones en hoteles para que los fanáticos
puedan juntarse para hablar de música.
Ricardo Gutiérrez evalúa de forma positiva las medidas
aplicadas por la radio, que ha contribuido a abrir la
música docta a un público cada vez más joven. "Piensa
que tenemos inscritos 2.950 auditores menores de 40
años y 1.215 de menos de 25", señala.
Radio Beethoven es seguida no sólo en Chile, sino
también por su señal digital en cualquier parte del
mundo por un público fiel, el cual crece cada vez más
gracias a sus programas de música new age, sacra y de
cine. "Como digo yo, es una radio para adictos",
recalca Ricardo Gurtiérrez.
Los favoritos
ÂConsciente de tener un público fiel y cautivo, esta
emisora retribuye las peticiones de sus seguidores.
Dentro de lo más programado se encuentran compositores
como Mozart, Ravel, Chopin, Bach, Vivaldi, Debussy y
el mismo Beethoven. Los estilos barroco, romántico y
clásico son los que llevan el liderazgo en la
programación.
Junto a espacios de interacción, como "Conversando de
Fe", se han hecho muy populares dentro de los
radioescuchas los espacios dedicados a música de
películas y jazz, estilos con los que se pretende
ampliar el público oyente. (extraida de La Segunda,
Chile)
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
10. UTILITARIAS
por Arnaldo Slaen
CAPTACIONES:
Hora 23:28 - Banda 25 Mts - Frec. Aprox. 11500
Reportada el 10 de Junio
Radio: Ezeiza Aero Radio Bs As Argentina
Datos:
Aeroparque 230/15 CK 10/05 1018
La Plata 250/06 CK 08/01 1016
Don Torcuato 1??/00 ck 08/07 1017
Reconquista 230/05 10/06 1020
Posadas 200/08 21 8NS3000 04/10 1015
Tandil 200/08 15 GST 5000 06/05
Cataratas del Iguazú 050/04 10 Neblina 4SC2500 20/20 1015
y mas que no llegué a copiar
(Diego Ciereszko, Argentina)
COMUNICACION POR SATELITES
Segunda parte
4. Inmarsat y otros sistemas de satélites.
4.1. Introducción.
La primera serie de satélites usados por INMARSAT, comenzando en
1982,
fue posible gracias a la intervención de varias fuentes como COMSAT
(Programa MARISAT),
ESA (Programa MARECS) e INTELSAT (Programa ISV-MCP).
MARISAT y MARECS fueron los precursores de los servicios de
demostración y el MCP posibilitó
comunicaciones marítimas mediante la incorporación de un módulo
especial para esa función en la serie
INTELSAT V-A (modificación de la serie V), dicho módulo era similar
al ofrecido por MARISAT.
4.2. COSPAS-SARSAT.
4.2.1. Introducción.
Los satélites de INMARSAT III cuentan con un sistema SAR (Búsqueda y
Rescate) a bordo, el sistema COSPAS-SARSAT es actualmente el máximo
exponente en lo que a búsqueda y rescate vía satélite se refiere
4.2.2. El sistema.
COSPAS-SARSAT es un sistema internacional de búsqueda y rescate
consistente en una constelación de satélites con cobertura global
dispuestos en órbita polar (entre 800 y 1000 Km de altitud) y en una
red de estaciones terrestres que envían señales de alerta o
informaciones de localización a las autoridades encargadas de las
labores de rescate ya sea por tierra, mar o aire.
Nace de la unión SARSAT (Search And Rescue Satellite-Aided Tracking)
y su homólogo soviético COSPAS (acrónimo ruso de Sistema Espacial
para la Búsqueda de Buques en Peligro).
Este programa conjunto está esponsorado por Canadá (pionera en
1982), Francia, Estados Unidos y el propio COSPAS soviético.
4.2.3. Participantes.
Hay 28 países y organizaciones participantes en el funcionamiento
del sistema, entre ellos están las 4 partes del acuerdo COSPAS-
SARSAT (Canadá, Francia, Rusia y Estados Unidos), 14 proveedores de
segmentos terrestres, 8 países usuarios y 2 organizaciones
participantes, los países adicionales están en proceso de
integración.
Las organizaciones son the International Maritime Organization
(IMO), the International Civil Aviation Organization (ICAO), the
International Telecommunication Union (ITU), the International
Chamber of Shipping (ICS), the International Radio Maritime
Committee (CIRM) and the International Federation of Air Line Pilots
Associations (IFALPA).
4.2.4. Funcionamiento.
Actuando como repetidores de comunicaciones, los satélites COSPAS-
SARSAT reciben señales de alerta emitidas por:
Radiobalizas marítimas de emergencia e indicadoras de posición
(EPIRBs).
Transmisiones aéreas de localización de emergencia (ELTs).
Radiobalizas de localización personal (PLBs).
Los satélites retransmiten las señales de alerta a estaciones
terrestres denominadas LUTs (Local User Terminal) donde se procesa y
determina la localización geográfica del accidente, esta información
se envía al Centro de Control de Misiones (MCC) que se encarga de
transmitir la posición y otras informaciones pertinentes al Centro
de Coordinación de Rescates más apropiados (RCC).
La velocidad y precisión de estas comunicaciones incrementa
significativamente las posibilidades de supervivencia de las
víctimas del accidente en cuestión.
Hay 14 MCCs operativos situados en 14 paises y 6 MCCs bajo test en 6
paises, respecto a las LUTs cabe destacar la existencia de 29
operativas distribuidas en 17 países y 4 bajo test en 4 países.
4.2.5. Los satélites.
La configuración del sistema comprende cuatro satélites, dos COSPAS
y dos SARSAT.
Los satélites soviéticos están situados en órbita polar a 1000 Km.
de altitud y están equipados con instrumental SAR (Búsqueda y
Rescate) a 121.5 y 406 MHz.
Los Estados Unidos contribuyen con dos satélites meteorológicos NOAA
(National Oceanic and Atmospheric Administration) situados a 850 Km.
de altitud en órbita polar y equipados con instrumental SAR a 121.5
y 406 MHz apoyados por Canadá y Francia.
Cada satélite da una vuelta completa a la Tierra en 100 minutos
aproximádamente a una velocidad de 7Km por segundo.
Los satélites obtienen imágenes del planeta barriendo zonas con un
haz de 4000 Km de ancho.
4.2.6. Resultados.
Desde Septiembre de 1982 hasta Junio de 1995 el sistema COSPAS-
SARSAT contribuyó al rescate de 5541 personas en 1800 sucesos SAR:
Accidentes aéreos: 1624 personas en 755 sucesos SAR.
Accidentes marítimos: 3633 personas en 922 sucesos SAR.
Accidentes terrestres: 284 personas en 123 sucesos SAR.
El sistema de 406 MHz fue utilizado en 500 de estos incidentes (2193
personas rescatadas), el sistema de 121.5 MHz se utilizó en el resto
de los casos.
4.2.7. Nuevos desarrollos.
El concilio COSPAS-SARSAT está considerando el desarrollo del
sistema GEOSAR con satélites de búsqueda y rescate en órbita
geoestacionaria que incrementaría el potencial de los ya existentes
en órbita polar.
Se ha desarrollado un D&E (Demostración y Evaluación) de GEOSAR .
4.3. GPS.
Inmarsat pretende crear un sistema de navegación (GNSS, Global
Navigation Satellite System) totalmente independiente del sistema
GPS (EE.UU.) y GLONASS (Rusia), y por tanto, constituiría una
alternativa (civil) a ellos.
De hecho, el contratista de Inmarsat, ITT, ha señalado que un
sistema global de navegación civil espacial puede ser desarrollado
por menos de un millardo de dólares, una pequeña cantidad comparada
con el coste del sistema GPS (6-10 millardos de dólares).
Los pasos a seguir hasta constituir la GNSS son los siguientes:
En los satélites Inmarsat-3 se incluye un transpondedor separado que
gestiona las señales GPS, aumentando la integrabilidad de este
sistema. Lo complementa.
Los 12 satélites del proyecto 21 de Inmarsat (Inmarsat-P, ICO)
incluirán antenas separadas, transpondedores y relojes atómicos así
como otro instrumental necesario para proveer una amplia gama de
servicios de navegación, pero no llegará a sustituir al GPS.
En un tercer paso, se constituirá la GNSS independiente de GPS.
Veamos el primer paso dado por Inmarsat para establecer una GNSS
propia a partir de los satélites de Inmarsat 3. Concretamente, la
tercera generación de Inmarsat se encarga de la integridad del
sistema GPS mediante la técnica GIC (GPS Integrity Channel) , está
basada en una red terrena que monitoriza los satélites y transmite a
los usuarios los resultados, para lo que el uso de satélites
geoestacionarios y los satélites de INMARSAT serán los encargados de
llevarla a cabo.
Los satélites de INMARSAT III operarán a la misma frecuencia que la
señal C/A (código que permite un posicionamiento rápido del receptor
pero con precisión media SPS) del GPS (1575.42 MHz) con una
secuencia directa pseudoaleatoria con modulación de espectro
ensanchado de la misa familia de GPS que llevará la información de
integridad además de la de navegación, se comportarán como
repetidores con lo que se simplificarán los circuitos del satélite y
la información de integridad podrá ser actualizada en tiempo real.
Las estaciones terrenas de enlace con el satélite serán las mismas
que proporcionan los servicios de comunicaciones móviles y son
operadas por asociaciones que integran INMARSAT (como Comsat) que
será responsable de los satélites.
Requisitos del repetidor del satélite:
Los requisitos del repetidor del satélite son tres:
PIRE de 28 dBW en el haz de cobertura global para que la potencia de
la señal recibida sea semejante a la señal de los satélites GPS.
Ancho de banda nominal del repetidor de 2 MHz para poder transmitir
la señal de espectro ensanchado modulada con código C/A a la
frecuencia de 1.023 MHz.
Estabilidad de las características de retardo de grupo del sistema
de modo que pueda ser calibrado para su uso en navegación.
Los satélites INMARSAT III poseen un enlace de banda C a banda L y
otro de banda C a banda C de baja potencia, la comparación de los
retardos producidos en los dos enlaces se usa para compensar el
retardo de propagación ionosférica en el enlace de subida.
Al usar INMARSAT III como repetidor se produce un desplazamiento
Doppler adicional debido al enlace de la estación terrena con el
satélite, para que la señal recibida sea compatible con la señal GPS
se debe compensar en tiempo real el enlace de subida al satélite
adelantando la señal de reloj una cantidad igual al retardo del
enlace de subida y se desplaza ligeramente la frecuencia de la
portadora, este método de generar una señal de reloj virtual en el
satélite se denomina Generación de Señal en Bucle Cerrado.
Presentación
Los satélites de radioaficionado son una de las áreas de la
radioafición que en México menos se practica. La creencia a que
operar satélites es complejo y caro no es necesariamente cierta: hay
satélites que podemos trabajar sin tener que estudiar el tema por
meses ni contar con equipo sofisticado.
Aunque parezca difícil de creer en la mayoría de nuestros cuartos de
radio existen los equipos necesarios para iniciarse en este campo de
la radioexperimentación.
La presente es una lista de preguntas básicas sobre la operación
satelital con sus correspondientes respuestas. Su nivel es elemental
e introductorio y es muy probable que quién desee operar algún
satélite deba de consultar otras fuentes, mismas que se citan al
final del documento. 73s de XE1KK.
1. ¿Que es un satélite?
En su concepción más sencilla, y quizá simplista, los satélites de
radioaficionados son repetidoras voladoras. Su principal diferencia
con sus equivalentes terrestres el que vuelan y el que al volar se
mueven.
2. ¿Como funciona un satélite?
Un radioaficionado "A" emite una señal que es recibida por el
satélite. El satélite la amplifica y la retransmite inmediatamente.
El radioaficionado "B" la recibe y le contesta. Así inicia un
comunicado por satélite.
3. ¿Como "se mueven" los satélites?
Los actuales satélites con los que podemos experimentar los
radioaficionados tienen dos tipos de órbita: circular y elíptica.
Los satélites con órbitas circulares se mantienen mas o menos a la
misma distancia de la tierra pero su posición respecto a la
superficie varia cada momento. Es la mas común y conocida de las
órbitas. Por su parte los satélites de órbitas elípticas, tiene la
característica que pueden permanecen más tiempo viendo un mismo
lugar de la tierra y su órbitas son mucho más largas.
4. ¿Que cobertura tiene un satelite de orbita baja?
Al igual que en la repetidoras tradicionales a mayor altitud mayor
cobertura. Los satélites de órbita baja se encuentran entre 400 y
1400 Km. de altura así que el área que pueden cubrir equivale a toda
la República en los más bajos o una área equivalente a México, sur
de Estados Unidos, Centro América, parte del Caribe y norte de
Colombia en los de mayor altura.
Esta área o sombra del satélite permite que cualquier estación que
se encuentre dentro de ella pueda, en principio, contactar otras
estaciones que estén dentro de esa sombra. La duración del satélite
en esa posición en muy breve ya que se mueven a gran velocidad. La
sombra mantiene su diámetro pero también se está moviendo.
5. ¿Cuantas veces pasa un satélite sobre nosotros?
Un satélite de orbita baja pasa por arriba de un determinado punto,
entre 4 y 6 veces al día. La duración de cada pase varia dependiendo
de la órbita pero en promedio podemos decir que entre 10 y 18
minutos están disponibles para que los operemos. Tenemos pues más de
una hora diaria para usarlo.
Si consideramos que hay más de 15 satélites de órbita baja nos
daremos cuenta que hay más tiempo de satélites que tiempo para hacer
radio.
6. ¿Como funcionan los satélites de órbita elíptica?
Los satélites de órbita elíptica tienen otras características. Su
órbita tiene dos puntos claves: el más cercano se le conoce como
perigeo y el más lejano como apogeo. En su apogeo casi toda una cara
de la tierra esta disponible para comunicar ya que en el caso de
algunos satélites como el OSCAR 13 llega a estar a 38,000 Km. de
distancia
Estos satélites equivalen en cierta manera a 20 metros en HF: hay
buen DX y siempre hay estaciones llamando CQ. A diferencia de los
satélites de órbita baja casi no se nota el efecto dopler, que es el
movimiento de frecuencia que se origina por la velocidad a la que se
mueve el satélite. Algo similar como cuando escuchamos una
ambulancia o un auto a gran velocidad: el tono de la sirena o el
motor es distinto antes y después de que pasan frente a nosotros.
7. ¿Como se donde está el satélite?, ¿cuando pasará?
La predicción de las órbitas satelitales se hace por lo general con
ayuda de una computadora personal. No es la única opción pero hoy
por hoy es la más fácil. Hay diversos y entre ellos destacan el
InstanTrack y el QuickTrack. El primero mi favorito y lo vende AMSAT
(ver pregunta # 18).
Los programas no solo indican y grafican cuando el satélite pasará
sino que dan otros datos importantes como la elevación o altitud
sobre el horizonte y el azimut o posición respecto a los cuatro
puntos cardinales.
8. ¿Cual es la mejor elevación?
La elevación optima, que es de 90 grados, solo se da cuando el
satélite pasa exactamente sobre nosotros. Pero esto no quiere decir
que con otras elevaciones no se pueda trabajar, Praticamente
cualquier elevación superior a 2 o 3 grados es suficiente si nuestro
horizonte lo forman montañas lejanas o montes cercanos pero no muy
altos.
9. ¿Y en base a que información el programa hace estos cálculos?.
Los programas de computadora para seguimiento de satélite se
actualizan con una serie de datos sobre los satélites mejor
conocidos como elementos Keplerianos que por lo general uno consigue
fácilmente de los BBSes de packet o de alguna revista sobre el tema.
Existen dos tipos de formatos: NASA o de dos líneas y AMSAT que es
mas fácil de entender a los humanos y por lo mismo son mas largos.
Para efectos de una computadora da igual cual utilices.
10. ¿Cuantos satélites hay?
A la fecha hay más o menos 20 satélites de radioaficionados
disponibles de una u otra forma. Digo mas o menos ya que de vez en
cuando alguno queda apagado por falla o mantenimiento.
11. ¿Que tipo de actividad encuentro en los satélites?
Hay satélites para todos los gustos. Muchos de los modos de
operación que encontramos en las bandas tradicionales también están
disponibles en los satélites: banda lateral, telegrafía, teletipo,
televisión de barrido lento, FM y packet de diversos tipos.
En los satélites se hace DX tan bueno como en 20 metros, hay plie-
ups y DXpediciones que trabajan en split. Hay diplomas aunque no hay
concursos.
Hay espacio para los que les gusta conversar y hacer nuevos amigos.
Para el experimentador y en constructor de equipos y antenas, este
es un mundo muy amplio. En pocas palabras: lo que hoy nos gusta del
radio casi seguro lo encontramos también vía satélite.
12. ¿Como puedo trabajar un satélite?
Dependiendo de las caracteristicas de los satélites será la manera
de trabajarlos. Para efectos didacticos podemos dividirlos en
cuatro:
A) Satélites de órbita baja para voz o analógicos.
Son los mas fáciles de trabajar y casi todos nos iniciamos en ellos.
El sistema por el que operan es el de retransmitir entre 50 y 100
kHz de una banda, en lugar de una sola frecuencia como lo hace un
repetidora, a 50 o 100 kHz de otra banda con todo lo que se
encuentre en ella, sea CW o banda lateral. Esto se conoce
como "transponder".
Entre los satélites de este tipo destacan los rusos RS-10/11 y RS-
12/13 y el satélite japonés FUJI OSCAR 20 No se requiere de equipo
sofisticado para trabajarlos, quizá solo de un poco de paciencia
B) Satélites de órbita baja digitales.
Son satélites de órbita circular que operan principalmente packet en
sus distintas modalidades. Son el equivalentes a BBSes de packet
voladores. A la fecha hay más de 10 satélites digitales operando.
Los satélites tradicionales de este tipo, conocidos como pacsats,
son el UO-14, AMSAT OSCAR 16, el DOVE OSCAR 17, el Webersat o WO-18
y el satélite argentino LUSAT o LO-19.
Los satélites UO-22 y KITSAT OSCAR 23 también son BBS voladores pero
trabajan a 9600 bps y tienen entre sus curiosidades cámaras que
toman fotos de la tierra y las retransmiten vía packet.
Una nueva generación de satélites digitales fue lanzada
recientemente: el ITAMSAT-A, KITSAT-B, EYESAT-A y POSAT-1. Algunos
ya están disponibles para todos, otros siguen en pruebas. El
UNAMSAT. primer satélite mexinaco de este tipo muy pronto estará en
órbita.
C) Satélites de órbita elíptica.
Son como ya dijimos en donde se llevan a cabo las comunicaciones
intercontinentales y algunos modos como SSTV y RTTY, así como otro
tipo de experimentos propios del mundo de los satélites.
Entre ellos destacan el OSCAR 10, OSCAR 13 y el ARSENE. El primero
ya está cumpliendo su ciclo de vida y el último no funciono. Muy
pronto habrá nuevos satélites de este tipo: la llamada FASE 3-D.
D) Satélites tripulados.
Por último las naves espaciales: el MIR ruso y el Space Shuttle
norteamericano que como ustedes bien saben traen equipos de dos
metros y hacen contacto con radioaficionados en la tierra tanto en
voz como en packet. El MIR es relativamente fácil de trabajar en
packet dado que los cosmonautas permanecen en el espacio por mucho
tiempo.
13 ¿Que equipo necesito para trabajar un satélite?
Cual es el equipo necesario para trabajar satélites es siempre una
difícil pregunta. A continuación se presenta una tabla con los
equipos MINIMOS necesarios para que con un poco de paciencia y
tenacidad se pueda trabajar algún satélite.
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
11. MISCELANEAS
por Horacio A. Nigro
AYUDA AL DIEXISTA:
Disfrute del excelente sitio del colega
Bjorn Malm, haciendo "click" en
http://www.malm-ecuador.com
Later on you can listen to nice recordings from
Daniel Camporoni(Argentina), Rogildo Aragão(Bolivia)
and José Bueno(Spain).
This time a recording of Radio Vigia "La Voz de la
Policia Nacionaal" with ID and the best, my opinion,
fermale ecuadorian singer: Paulina Tamayo from Quito.
This is a good opportunity to compare the sound
quality beetween my earlier recording with analog
taperecorder and my new recording with Sharp MiniDisc
Digital recorder.
New digital recording:
840.00 HCPN1 R. Vigía , Quito(Ecuador) 127kb. 0200
UTC 3/6 2004.
Old analog recording:
840.00 Radio Vigía, Quito(Ecuador) 137kb/50sec.
03/2004.
On 1th of June I had a recording of FARCs radiostation
but without ID. I now have a new recording with FARCs
"nationalanthem" + "La Voz de la Resistencia"-IDs.
6239.83 // 6120 LV de la Resistencia, unknown
QTH(probably Colombia)
0000 UTC 10/6 2004
1040.12 HJSY La Caucana 10-40, Popayam(Colombia
141kb.
1000 UTC 15/6 2004.
New name for listed "La Básica 10-40".
The mew Bolivian station on 5500 kHz found by Rogildo
Aragão(Bolivia) is transmitting from Tupiza. Read
Rogildos comments and listen to his recording with
QTH.
AYUDA AL DIEXISTA
FACILIDADES PARA ENVIAR CORRESPONDENCIA A KBS
Como muchos de ustedes ya saben, KBS Radio Corea Internacional tiene
habilitada su Casilla de Correo 950, 2000 Rosario, Argentina
especialmente
para los oyentes locales y de países limítrofes. Sin embargo, llegan
cartas
procedentes de otros lugares del continente como Centroamérica y el
Caribe.
El Servicio Español de KBS pretende facilitar un ahorro económico
para que
todos los oyentes puedan asegurar sus envíos por la vía postal.
Asimismo y para mayor economía, varios radioescuchas colegas de un
mismo
lugar pueden enviar sus respectivas cartas o informes de recepción
en un
solo sobre compartiendo el menor costo del correo.
Tómese en cuenta que -de acuerdo a la afluencia actual de las cartas
recibidas en la CC950- se establecen remesas con frecuencia mínima,
los días 10, 20 y 30 de cada mes exceptuando feriados, en tales
casos se adelanta la fecha de envío.
(Rubén Guillermo Margenet, Argentina, margenet@arnet.com.ar)
EVENTO:
Este es un mensaje enviado por el Profesor Miguel Angel
Rocha Gamez a la Lista de Conexion Digital
Estimados amigos:
Reciban un cordial saludo de su amigo Miguel Angel, desde el
lejano norte. Del 30 de julio al 2 de agosto próxmos se llevará a
cabo el Décimo Encuentro Diexista Mexicano. Esta vez, la reunión
anual se llevará a cabo en el precioso puerto de Veracruz,
organizada
por el Grupo de Ingenieros Radioescuchas de esa ciudad. Está
dirigido
a oyentes de las ondas cortas y diexistas, pero también son
bienvenidos -pueden inclusive participar con ponencias, charlas,
compartir experiencias, promover su afición, vender equipos, etc-
los
cebeístas, radioaficionados, representantes de emisoras de radio y
tv, etc. Esperamos la presencia de amigos de todo el país y también
de enviados de emisoras internacionales de otros países.
Para más detalles, comuniquense con:
CONTACTO:
SOCIEDAD DE INGENIEROS RADIOESCUCHAS
ingenierosdx@yahoo.com.mx
ING. CESAR FERNÁNDEZ DE LARA GARCIA
fedela@yahoo.com.mx
229-9374618 particular
ING. RAFAEL G. GRAJEDA ROSADO
rggr681121@hotmail.com
2291-249082 (celular)
También con su servidor:
PROFR. MIGUEL ANGEL ROCHA GAMEZ:
profesor_miguel@yahoo.com.mx profesormiguel@msn.com
Tel. 636 692 0543. Cel. 6361027125.
ARGENTINA
Radio Venado Tuerto anuncia estar trabajando en la
preparacion de su nuevo sitio web.
Real audio y el logo de la emisora disponibles
haciendo "click" en: http://www.radiovenadotuerto.com.ar/
. Días de gran incertidumbre son los que vive el
personal de Radio Rivadavia, tras la desvinculación de
Jorge Santos y el recrudecimiento de la delicada
situación económica que atraviesa desde hace largo
tiempo. Por esta razón, todo su staff se encuentra en
estado de asamblea permanente. Si bien el plantel de
Rivadavia desde hace años recibe sus haberes en
cuotas, con los últimos acontecimientos se quebró ese
sistema y ya no cobra el mes vencido. Para dilucidar
esta alternativa, tuvieron la semana pasada una
reunión en el Ministerio de Trabajo, que determinó un
plazo de quince días para regularizar la situación.
Los directivos por estos días colocaron un buzón de
sugerencias para el personal, una suerte de colofón de
la reunión sostenida entre empleados y Luis Cetrá,
dueño de la emisora, quien señaló no tener ninguna
idea para la nueva programación, con lo que quedó
implícita su conformidad con la actual puesta en el
aire. En lo que se refiere a las versiones de venta de
la emisora, Cetrá indicó que, si bien existen ofertas
varias, ninguna lo ha convencido hasta el momento,
pero si aparece la que más convenga, no dudaría en
aceptarla. Triste panorama el de la emisora que
durante décadas fue una auténtica escuela de radio.
(extraido de La Nacion, Argentina)
A la manera de una tertulia, "Una mirada", el programa
que conduce Julia Bowland (por Radio Continental, de
lunes a viernes, de 21 a 22) eligió celebrar el Día
del Periodista reuniendo a profesionales destacados
para debatir sobre un tema relevante: la ética
periodística. Desde Londres participó Julia Zapata,
directora del Servicio Latinoamericano de la BBC, y en
el estudio de Radio Continental, el doctor Claudio
Schifer, profesor de Etica de la Universidad de
Palermo; Claudio Iván Remeseira, periodista argentino
residente en Nueva York, y la conductora del programa.
Se discutió sobre códigos de ética y se compartieron
experiencias profesionales disímiles, en virtud de las
diferencias de cada país y de la modalidad propia de
las emisoras públicas y privadas. (extraido de La Nacion)
ACTIVIDAD ACADEMICA EN BUENOS AIRES
Primera Jornada sobre Discapacidad, Discriminación y
Medios de Comunicación
"En busca de nuestra verdadera imágen"
Encuentro organizado por el COMFER; la Comisión
Nacional Asesora para la Integración de Personas
Discapacitadas (CONADIS); la Comisión de Población y
Desarrollo Humano del Honorable Senado de la Nación;
el Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Instituto Nacional
de la Administración Pública (INAP).
23 de Junio - Honorable Senado de la Nación - Salón
Manuel Belgrano - Anexo - Solís 119 4º piso.
BOLIVIA
Por ley, Canal 7 TVB y la Radio Illimani deberían
difundir la Hora Oficial boliviana, pero la norma no
se cumple. El Observatorio Santa Ana de Tarija es el
encargado oficial de brindar el dato.
"Cinco, cuatro, tres, dos, uno..." La voz del locutor
de radio retumbaba en la sala de la familia Suárez,
mientras ésta aguardaba por la tía Sonia, que bajaba a
toda prisa los escalones desde un segundo piso de la
casa para dar la bienvenida al año nuevo. Entonces se
oyó la explosión de cohetillos y petardos y las copas
de champagne para el brindis se alzaron.
Sin embargo, segundos más tarde, los Suárez captaron
otra estación y en ella el DJ apenas empezaba la
cuenta regresiva. Así, el 31 de diciembre de 2002 fue
una de tantas oportunidades en que se pudo constatar
que, a la hora de ajustar relojes, los bolivianos
hacen de todo, menos tomar en cuenta la hora oficial.
Por ley, hace 10 años, el encargado de emitir el dato
exacto es el Observatorio Astronómico de Tarija que,
desde la capitalización de Entel (1995), se quedó sin
apoyo técnico para transmitir la información horaria
al país.
Según una consulta realizada por este diario en La
Paz, muchos creen que la hora oficial de Bolivia se
obtiene llamando a la Señorita Hora (discando el 117),
un servicio de Cotel.
Pero lo cierto es que esta información no es exacta,
pues tiene 10 segundos de retraso con relación al
Observatorio.
Varias de las personas consultadas coincidieron en
que, desde que este servicio se paga hace más de seis
meses usan estaciones de radio, como Panamericana,
Illimani y Radio Fides, para ajustar la hora de sus
relojes.
La estatal Radio Illimani tiene 19 segundos de
adelanto con respecto a la hora oficial. Según uno de
sus operadores, recogen el dato de Unicom (Unidad de
Comunicación del Gobierno). Una funcionaria de esa
repartición, consultada sobre la fuente de información
para sincronizar sus relojes, no supo responder.
Los locutores del programa "El Panamericano
deportivo", que se emite a las 19.00 en Radio
Panamericana, brindan la hora con casi dos minutos de
atraso. Uno de los operadores, al ser consultado sobre
el origen del dato sostuvo que éste aparece en una de
las computadoras de la emisora.
La hora que Radio Fides comparte es la más cercana a
la oficial, ya que varía apenas con un segundo de
demora. Según un trabajador de aquella emisora, ésta
se origina en un satélite al que están conectados.
"Son las 20 horas con 26 minutos, ha llegado el
momento de despedirnos", anunciaba el jueves un
locutor de Radio Erbol, cuando la Hora Oficial
boliviana marcaba las 20 horas con 28 minutos.
El canal estatal (7) muestra la hora en un costado de
la pantalla, pero ésta no es la oficial. Uno de los
trabajadores de ese medio informó que se basan en la
hora del Planetario Max Schreier de la Universidad
Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz. Pero el
Planetario no brinda el servicio. "Captamos una señal
internacional de radio y, por otra parte, del
satélite. Verificamos la señal cada noche", explicó
Rubber Muñoz, técnico de investigación del Planetario
de La Paz.
Un día después, otro funcionario de Televisión
Boliviana aseguró que la hora que difunden es la del
Observatorio de Tarija.
"Por lo menos hace tres años que no llaman de canal 7
ni de Radio Illimani para preguntar la hora oficial",
desmintió Rodolfo Zalles, director del Observatorio de
Tarija, quien recalcó que esta situación sería la
ideal.
Por su parte, varios peatones confiesan que se guían
por los relojes gigantes, ubicados en diferentes
puntos de la ciudad, como el de la Pérez Velasco, que
sólo tienen unos segundos de atraso.
En la Av. Mariscal Santa Cruz se levanta el reloj de
Cotel, que tiene casi cuatro minutos de demora.
También hay otro digital, en la misma avenida,
propiedad de la Alcaldía, que difiere por segundos con
el dato exacto.
El reloj del Congreso, en la Plaza Murillo, lleva seis
minutos de retraso. "Todos los relojes necesitan
mantenimiento", arguye Luis Antezana, director de
Servicios Técnicos del Senado, quien anunció que ese
equipo está en reparación y que podría funcionar otra
vez en una semana.
El mismo, sin embargo, no está sincronizado con la
hora oficial del Observatorio de Tarija, sino con el
dato de Radio Fides.
El reloj con que trabaja el Aeropuerto Internacional
de El Alto, con el que se controla la llegada y salida
de las aeronaves, tampoco señala la hora exacta, unos
segundos marcan la diferencia. Luis Osorio, jefe de la
terminal aérea, explica que utilizan la hora
aeronáutica.
En suma, ninguno de los relojes públicos de la ciudad
de La Paz, ni los de las radioemisoras, ni canales de
televisión ni siquiera los medios estatales marcan la
Hora Oficial del país. (esta interesante nota fue
extraida de la edicion del 09 de Junio de La Razon,
Bolivia)
BRASIL
Una emisora de radio montada por un grupo de jóvenes emprendedores
en
las favelas de Belo Horizonte, en Brasil, es el hilo conductor
de 'Radio
Favela', ejemplarizante drama humanista filmado con la estética
propia
del cine documental, en la que su máximo responsable, Helvécio
Ratton
('Dança dos Bonecos'), procura comunicar ilusión, una especie de fe
desmesurada, en toda una serie de personajes adolescentes, en
principio
abocados a un mundo marginal. Basada en hechos reales, la honesta
mirada
del realizador hacia lo que cuenta, una sencilla escenografía y una
banda sonora que contrapuntea el desarrollo de los acontecimientos,
la
película ofrece más de una oportunidad de reflexión.
Y es que 'Radio favela', con toda su modestia, ingenuidad y afán
didáctico, no sólo nos ilumina un contexto determinado, sino que, a
través del retrato de una lacerante realidad, muestra la vibrante
cotidianidad de la vida de la gente humilde de las favelas. Pero no
estamos ante una película subversiva, ni revolucionaria, ni genial,
al
estilo de 'La sal de la tierra' o 'El árbol de los zuecos', sino
ante un
entrañable docudrama orientado principalmente al público adolescente.
«Sin estudios no eres nada», escuchamos a alguno de los personajes a
lo
largo de la proyección, en un intento de concienciar a los más
jóvenes
del camino que deben seguir en la vida. Una vida que comienza de
nuevo,
día tras día, como esa pequeña pero maravillosa radio de las
favelas,
que nos habla de no temer al futuro cuando se afronta con
inteligencia y
coraje.
(http://www.elcorreodigital.com/alava/pg040607/prensa/noticias/
Cultura_VIZ/200406/07/VIZ-CUL-009.html
via Gustavo F. Durán, Santa Fe, Argentina)
CUBA
Colaboracion de Oscar de Cespedes, desde los
Estados Unidos
Instala el gobierno nuevas antenas en edificios altos de La Habana
LA HABANA, 3 de junio (Ariel Delgado Covarrubias / www.cubanet.org) -
Un inusitado movimiento de personal trabajando en las azoteas de
algunos de los
edificios más altos de esta ciudad ha levantado la curiosidad de los
vecinos. Y han
aparecido nuevas antenas cuya utilización sólo los especialistas
podrían
conocer.
Pero en los momentos que vive el país en espera de las anunciadas
transmisiones de Radio y Tele Martí a través de un avión especial
volando sobre el
territorio norteamericano, surgen especulaciones y comentarios.
"Seguro que son antenas para reforzar las interferencias a Radio
Martí",
aseguró Lidia, ama de casa que espera el momento del inicio de las
transmisiones
anunciadas con verdadero interés. "A lo mejor ya se están preparando
para lo
que viene, vamos a ver qué pasa", afirmó.
"No te puedo asegurar que sean antenas interferidoras", manifestó
Raúl, un
joven que estudió unos años en un instituto de electrónica en esta
capital.
"Pero lo cierto es que no podemos descartar que la respuesta del
gobierno sea
aumentar los niveles de interferencia y así burlar las emisiones
provenientes del
avión, más lejano y con ello con menos posibilidades".
"Si las cosas siguen así, por lo menos en el Vedado no vamos a tener
problemas con los rayos, pues con tantas antenas en los edificios
altos cualquier
nubarrón se descarga a través de ellas", explicó, entre jocoso y
serio el viejo
Andrés, que vive en la zona hace más de medio siglo.
Lo que nadie duda es que por la parte del gobierno alguna respuesta
habrá.
Unos creen que con el referido avión la señal podrá llegar a los
telerreceptores, pero otros temen que se pueda repetir la historia
de años atrás, cuando se
inauguró TV Martí, y el gobierno impidió su recepción en los hogares
cubanos,
mediante potentes interferencias.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el
gobierno de Cuba
controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la
reproducción de este material, siempre que se le reconozca como
fuente
ESTADOS UNIDOS
La nota que a continuacion se reproduce fue extraida
de la pagina http://www.saladeprensa.org/
Con el propósito de mejorar su imagen en Medio Oriente
y competir con la cadena de televisión Al-Yazira, el
gobierno de Estados Unidos creó Al-Hurra, una cadena
televisiva en árabe que utiliza los recursos
propagandísticos de la Guerra Fría.
Al-Hurra ("El libre", en árabe) inició operaciones en
febrero último con un presupuesto de 62 millones de
dólares para este año. Transmite 14 horas diarias con
programas fundamentalmente noticiosos y su señal llega
a 22 países de Medio Oriente.
Al mismo tiempo, el gobierno de George W. Bush puso en
marcha Radio Sawa y Radio Fard, estaciones que
difunden noticieros y música de Occidente y Oriente.
Según el gobierno estadunidense, Al-Hurra y las dos
emisoras radiofónicas tienen como objetivo "promover
la democracia". Pretenden conquistar una audiencia de
310 millones de árabes. Su creación es parte de una
campaña más amplia para "lavar la imagen" de Estados
Unidos en el mundo árabe que incluye anuncios de
radio, publicidad en la prensa de los países de la
región, una página Web (opendialogue.org) y 25
millones de dólares en becas para árabes que deseen
estudiar en Estados Unidos.
Estos medios tienen como modelo a las emisoras de La
Voz de América y Radio Europa Libre, con las cuales
Estados Unidos pretendía contrarrestar la propaganda
soviética durante la Guerra Fría. Un pasado que se
creía superado.
El primer programa de Al-Hurra fue una entrevista con
el presidente George W. Bush, quien declaró que el
nuevo proyecto mediático pretende "conquistar los
corazones" de los árabes.
Los anuncios promocionales de la nueva televisora
muestran unos caballos a galope, hombres que caminan
en sentido contrario frente a una multitud y ojos que
se abren, uno tras otro, con un texto que dice: "Tú
piensas, sueñas, eliges, te expresas, eres libre.
Al-Hurra es como tú".
La nueva cadena de televisión difunde desde
Springfield, Virginia, a través de los satélites
Arabsat y Nilesat. Cuenta con una plantilla de 200
periodistas árabes y estadunidenses. Está bajo la
supervisión de la agencia estadunidense de proyectos
audiovisuales en el extranjero, la cual, a su vez, es
controlada por el Comité de Radiodifusión de
Gobernadores (BBG por sus siglas en inglés).
"Nuestra competitividad en Medio Oriente está dedicada
a la verdad y la libertad para abrir el debate allí.
Representamos una luz en medio del mercado dominado
por el sensacionalismo y la distorsión", dijo el
director de BBG, Kenneth Y. Tomlinson.
Agregó que las operaciones de la nueva televisora se
basan en la "experiencia positiva" de otros proyectos
del BBG como La Voz de América, Radio Europa Libre,
Radio Libertad, Radio Asia Libre y Radio y TV Martí,
que transmiten en 65 idiomas a 100 millones de
personas. Entre los miembros del BBG figura el
secretario de Estado, Colin Powell.
Las repercusiones en la prensa árabe ante la puesta en
operación de Al-Hurra han sido inmediatas. El
periódico Tishrin de Siria criticó la iniciativa
estadunidense: "Esta televisora es parte de un
proyecto para recolonizar territorio árabe. Estados
Unidos busca implementarla con una política de la
zanahoria amarrada a la estaca".
El Daily Star, de Líbano, considera que "Al-Hurra es
lo mismo que la gubernamental Radio Sawa y la revista
Hi. Un truco entretenido, caro e irrelevante".
Muhamad Abdalá Nab, columnista del sitio en Internet
de noticias Elaph -muy visitado en el mundo árabe-,
fue más directo: "Mientras Estados Unidos continúe
esta política respecto de Israel, cualquier intento de
mejorar su imagen no será más que un intento de vender
una nueva cara para Satán".
En un artículo titulado "Pocas Hurras para Al Hurra",
Arnaud de Borchgrave, editor del periódico The
Washington Times, escribió: "Al Hurra es para los
árabes un nuevo buque con la misma mercancía:
promoción de las políticas de Estados Unidos a favor
de los intereses de Israel".
Para Tayseer Alouny, periodista de Al-Yazira -la
cadena de televisión árabe con sede en Qatar que
cuenta con una audiencia de 70 millones de personas-,
la nueva televisora es sólo "mera propaganda".
Entrevistado por el semanario mexicano Proceso, Alouny
-corresponsal de la cadena qatarí en Afganistán e Irak
que ganó fama con sus entrevistas a Osama Bin Laden,
líder de la red terrorista Al-Qaeda- señala que
Al-Hurra no obtendrá el éxito esperado por el gobierno
de Washington: "Seguro que los patrocinadores de la
televisión darán exclusivas para atraer al público.
Eso funciona a corto plazo, no a largo plazo, porque
los árabes ya sabrán de qué se trata. Entonces, cuando
los televidentes busquen información fidedigna verán
Al-Yazira, no Al-Hurra. Así de sencillo".
La diferencia se nota de entrada. En el caso del
conflicto en Irak, mientras Al-Yazira se refiere a los
soldados ingleses y estadunidenses como "fuerza de
ocupación", Al-Hurra los llama "fuerzas de la
coalición" o "fuerzas de reconstrucción".
Alouny explica: "`Fuerza de ocupación' en Irak no es
un término de Al-Yazira, sino de los estadunidenses.
Hemos escogido el término de la boca de un alto cargo
del Pentágono durante una reunión entre iraquíes,
militares, jefes tribales y otras personalidades. En
esa reunión, alguien del público le preguntó al
oficial de Estados Unidos sobre las fuerzas militares
y éste lo corrigió diciendo: `Lamento decirle que
nosotros somos fuerzas de ocupación'. Lo dijo y lo
tenemos grabado".
-¿Con esta televisora Estados Unidos pretende mejorar
su imagen como país y la del presidente Bush?
-Eso no depende de palabras, ni de televisoras. El
éxito de una buena imagen de Estados Unidos depende de
su política. Los hechos desmienten todo, sobre todo
con sus actos en el conflicto palestino, en Irak o en
Afganistán. Anuncian una cosa y la realidad es otra.
Para Alouny, inaugurar las transmisiones con una
entrevista a Bush fue "un gran error profesional".
Explica: "La primera emisión de cualquier medio de
comunicación marca su identidad. En este caso, el que
aparezca Bush lo dice todo. Está claro de qué lado
están. Bush es odiado entre los árabes y aparece como
el financiador de este canal. Simplemente quiere
comercializar su imagen. Los televidentes saben desde
el principio que Al-Hurra es el portavoz de la
política estadunidense. Y esto es totalmente rechazado
en el mundo árabe".
-La programación de entretenimiento de Al-Hurra
pretende difundir la cultura estadunidense?
-Esta cultura está bien difundida en los países
árabes. Si se trata de Marlboro, MacDonald's y Coca
Cola, eso está bastante difundido; el mundo árabe
consume mucho de eso. Ahora bien, hace falta que
Estados Unidos ofrezca una buena política que lleve a
la convivencia intercultural, a la tolerancia entre
pueblos, no a la tremenda agresividad que practica con
sus actos.
Alouny explica otras diferencias entre Al-Yazira y
Al-Hurra. La primera televisora, dice, transmite desde
el lugar de los hechos y "dejamos que la imagen hable.
Si no tenemos imagen no hay noticia". Además, dice,
Al-Yazira contrasta información y trata siempre de
equilibrarla con las declaraciones de, al menos, las
dos partes de un conflicto: Lo mismo abre un espacio
para los palestinos que otro para los israelíes; uno
para los iraquíes contrarios a la ocupación que otro
para el Departamento de Estado, el Pentágono o la Casa
Blanca. "Ello -sostiene- ha dado credibilidad a
Al-Yazira".
El periodista afirma que Al-Hurra nace con el error de
intentar hacerles la competencia: "En lugar de decir
que sacan un canal para informar a la gente de manera
profesional y equilibrada, dicen directamente que es
para hacer frente y contrarrestar la fuerza de
Al-Yazira. Esto nos da más credibilidad a nosotros y
se la resta a Al Hurra".
PARAGUAY
Novedades locales
Con el compromiso de parte de todos los sectores de dar un
seguimiento al
debate iniciado, culminó el seminario "La Radiodifusión Paraguaya en
el
siglo 21". El mismo se realizó los días 2 y 3 de junio, en la
Universidad
Americana de Asunción.
Se puede apuntar como el logro más relevante, al acercamiento de los
diferentes sectores de la radiofonía nacional.
El hilo conductor de la discusión fue el acceso democrático al
espectro
radioeléctrico. Así como lo planteara el Director de RADIPAZ, José
Ignacio
López Vigil, "el Estado solo administra el espectro radioeléctrico
porque es
de la comunidad internacional". Sobre esa misma base se centraron las
exposiciones, agrupadas en los siguientes ejes temáticos:
Desafíos presentes y futuros de la radiodifusión paraguaya.
Ordenamientos jurídicos en materia de telecomunicaciones
Nuevas tendencias y usos innovadores de la radio
Aportes de la radio a la democratización de las comunicaciones.
(extraido de Jaku´ eke (Paraguay) RECOSUR)
VENEZUELA
Se celebró hace poco en la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia,
la Asamblea Nacional anual de La Camara de la Radio, y en la misma
se denunció la existencia de mas de 150 emisoras ilegales,
funcionando en territorio venezolano.
(Jose Elias Diaz G., Venezuela)
EUROPA
Joaquim Fàbregas explica este mes la disparidad de criterios de las
emisoras europeas a la hora de apostar por la Onda Media. En los
últimos años, en Italia se han cerrado un buen número de emisores de
Onda Media y Onda Corta mientras que en Francia muchas estaciones se
han hecho con concesiones de Onda Media ya que las ven como un
trampolín para lanzarse al DRM (Digital Radio Mundial), el nuevo
estándar de emisiones digitales en frecuencias bajas.
(Vía: EN ANTENA - http://www.enantenafm.net/ via
José Bueno - Córdoba - España)
MAS INFORMACIONES
Francisco "Pancho" Rodriguez nos envia las siguientes noticias:
Estimados amigos:
Aquí envió algunas colaboraciones extraidas de la Agencia EFE.
Atentamente,
Francisco Rodríguez
LA VOZ DE RUSIA
CINCUENTA AÑOS DE LA TV COLOMBIANA
El pasado día 13 de junio, la televisión colombiana cumplió
cincuenta años desde que fue creada por un gobierno de facto que
quiso conmemorar con el invento más moderno de entonces el primer
año de un golpe de Estado. Colombia fue así el sexto país
latinoamericano en contar con la novísima tecnología de comunicación
de masas de la época -después de Cuba, México, Venezuela, Brasil y
Argentina-, que se convirtió en alternativa de diversión para una
población aburrida. La llegada de la televisión a Colombia fue
agilizada por el general Gustavo Rojas Pinilla -quien encargó al
entonces director de la Radio Nacional, Fernando Gómez Agudelo -que
tenía 22 años- de montar la televisión, con el nombre de "Televisora
Nacional" y después se llamaría, hasta hoy, Instituto Nacional de
Radio y Televisión (INRAVISION).
Pero las emisiones se dificultaban por la abrupta topografía
colombiana, lo que exigía antenas especiales, y por la falta de
técnicos, lo cual se solucionó con 25 expertos venidos de La Habana
a pocos días de la primera emisión.
Pocos colombianos tenían receptores de televisión, y los primeros
conocidos fueron enormes aparatos en blanco y
negro "Philips", "Philco" y "Siemens" con gabinetes de madera, que
costaban 350 pesos, casi tres veces el salario mínimo de la época.
La primera transmisión fue un discurso de Rojas Pinilla desde el
palacio presidencial, que dio paso a la obra teatral "El niño del
pantano" y a una presentación folclórica que solo se vieron en la
capital del país y algunas zonas cercanas. Las transmisiones se
hicieron durante años en una franja entre las 5 de la tarde y las 11
de la noche, con películas importadas y programas nacionales y
publicidad en vivo, con el riesgo de equivocaciones.
Medio siglo después, la televisión colombiana, que en las primeras
décadas no fue de las más desarrolladas tecnológicamente, ni
exportaba sus productos como los países vecinos, es ahora una de las
más mayores vendedoras de telenovelas.
Pero antes tuvo que pasar por cuatro décadas de un monopolio estatal
que adjudicaba espacios televisivos por dos o tres años a empresas,
algunas veces constituidas de prisa para obtener favores políticos.
En la década de 1980 surgieron los canales regionales con
programaciones de interés para las diferentes zonas del país, como
la costa caribeña y también Antioquia, la zona cafetera y el Litoral
Pacífico, todas en el noroeste del país. En 1998 se crearon por
primera vez canales totalmente privados, con el pago de licencias de
casi 100 millones de dólares.
Surgieron RCN y Caracol Televisión, que tienen los mayores índices
de sintonía, equipos y una calidad de producción que el Estado no
podía costear, lo que aceleró la crisis de la televisión oficial.
El diario "El Tiempo" manifestó en un editorial que el "país
provinciano y parroquial" de hace cincuenta años "ha sido desbordado
por una televisión entretenida, pero cada vez más parecida a lo que
ocurre en otras naciones, que han impuesto un modelo de televisión
rentable, mas sin contenido ni relevancia". En menos de una década,
Colombia pasó de 3 canales nacionales, 5 regionales y 9 operadores
de cable a 2 canales privados, 3 de operación pública, 8 regionales,
24 sin ánimo de lucro, 89 por suscripción, 2 por satélite y 42
comunitarios, sin mencionar la proliferación de televisión de barrio.
ESPAÑA-RADIO (crónica)
El "Club del millón de amigos", receta radial contra la soledad
Por Javier Nieto Remolina
Madrid, 5 jun (EFE).- El mal de la soledad que sufren muchos
latinoamericanos inmigrantes en España se cura en Madrid con
el "Club del millón de amigos", la receta con la que una emisora de
radio "latina" ayuda a sonreír, a buscar trabajo o a emparejar a
solitarios y descorazonados.
En el inmigrante que dejó al otro lado del Atlántico su país y su
familia hay tristeza y desarraigo, melancolía y desconcierto.
Este mal de muchos encuentra consuelo desde hace un año en 'Caribe
FM, La radio del nuevo mundo', en el 101,6 del dial de frecuencia
modulada de Madrid, ante cuyos micrófonos se coloca cada mañana de
lunes a viernes entre las nueve y las doce el periodista colombiano
Norberto Latorre.
Latorre, que creó el Club en otra emisora un tiempo antes, y su
compañera de faenas radiales, la venezolana Nidia Moros, son dueños
de grandes dosis de entusiasmo y vitalidad que transmiten a través
de su radio, cuya sede colinda con la Plaza de España, en pleno
centro de la capital.
Nada más salir al aire, Norberto Latorre anima a sus oyentes a que
llamen a sus teléfonos gratuitos y a partir de ahí empieza el
desfile de hombres y mujeres, "no sólo -explica- latinoamericanos;
también rumanos, magrebíes o españoles", que desean hacer
peticiones, leer poemas, dedicar canciones, cantar o pedir trabajo.
Norberto Latorre relata que por su programa ha pasado mucha gente y
a todos intenta ayudar, y entre ellos recuerda el caso de un hombre
que le llamó desde un hospital de Madrid donde se hallaba postrado y
desahuciado.
El periodista le ofreció los micrófonos durante varias semanas y el
enfermo formó a través de la radio un grupo de amigos y gentes
preocupadas por su caso que le llevaron comida, música, regalos y
tanto ánimo que salió de su estado de extrema gravedad, se alivió y
dejó el hospital para reencontrarse con su antigua novia.
Norberto explica que aquel hombre pasó por la radio un día para dar
las gracias y después se le perdió la pista.
Una asidua del programa, Luz Dari Acosta, llamó hace un tiempo para
atender a una mujer joven que pedía ayuda. Se hicieron amigas y han
formado un grupo grande de amistades -"El Gran Combo"-, entre
ecuatorianos, peruanos y colombianos, que se reúne cada mes para
comer o ir a bailar.
Otra beneficiaria del Club del Millón de Amigos, Berenice, de
Garagoa, un pueblo del departamento colombiano de Boyacá, dijo a EFE
que después de trabajar "interna" durante tres años en una casa de
Barcelona, decidió instalarse en Madrid y como no tenía ningún
conocido se animó a llamar a Caribe FM.
"Todos los amigos que tengo se los debo a Norberto", dice Berenice,
una mujer, de 22 años, que dentro de tres meses se casará con un
compatriota de 40 al que conoció por medio de la radio y con quien
ya comparte hogar desde hace dos meses.
Alguna vez, claro, las cosas no salen a pedir de boca, como le pasó
a Luis, un conductor de un camión que consiguió hacer buenas migas
con una "chica", pero -como explicó a EFE- pocos días después de
conocerla, mientras él trabajaba y oía la radio en su vehículo, se
quedó de piedra cuando escuchó en otra emisora la voz de
su "amorcito" en busca de pareja.
Cuando los oyentes del programa llaman, Norberto les recibe en
directo, bromea con ellos cuando se puede, les hace una breve
entrevista y les pregunta si quieren dar su número de teléfono "al
aire" o darlo a micrófono cerrado.
Además, el programa cuenta con una consulta psicológica que atiende
la peruana Lilian Suárez, y los miércoles hay un consultorio
jurídico en el que la abogada cubana Judith Tabares orienta a los
inmigrantes en asuntos diversos.
Y así, semana tras semana, tratando de ayudar en la medida de sus
posibilidades, y todo, eso sí, al compás de los últimos ritmos de
música caribe, salsa, merengue bachata y vallenato. EFE
MTV NETWORKS LANZA LOGO
La comunidad LGBT (Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual) está tomando gran
auge en el mundo. MTV Networks anunció el lanzamiento de Logo, un
canal
dirigido exclusivamente a la audiencia gay, lesbiana y bisexual.
Esta propuesta es pensada para los gays, lesbianas y bisexuales
de entre 25 y 49 años con una programación conformada por una mezcla
de
tanto producción original como adquirida. Su lanzamiento será el 17
de
febrero del 2005 y llegará a diferentes mercados norteamericanos
como Los Angeles,
Nueva York, Boston, Philadelphia, Atlanta y San Francisco. Según Tom
Freston,
chairman y CEO de MTV Networks, esta idea la han tenido atrasada,
pues
fue algo que querían hacer desde hace un largo tiempo. "A pesar del
progreso de nuestra nación en derechos civiles y el crecimiento de
la visibilidad
de gays en el mundo de los negocios, la sociedad en general e
incluso en
televisión, lo que se estuvo olvidando es una propuesta en
televisión
de 24 horas para esta importante e influyente audiencia.
Tenemos grandes planes y expectativas puestas en Logo y estoy
realmente emocionado de estar finalmente dando el anuncio de su
llegada",
según el boletín de prensa enviado debido al lanzamiento del canal.
Pero, éste no es el primer canal dirigido 100 por ciento a la
comunidad LGBT, PrideVision TV es una señal gay que transmite las 24
horas
los siete días de la semana. De origen canadiense, éste fue lanzado
en
septiembre de 2001 y fue diseñado con una programación llena de
entretenimiento como son películas y series, así como documentales y
hasta noticieros. En Estados Unidos Q Television lanzó su señal de
prueba
este 15 de mayo, el cual, al igual que Pride TV, transmite todos los
días las
24 horas con películas, documentales, deportes y noticias. Y, en
Francia
Pink TV fue uno de las primeras señales dedicadas a la comunidad con
un
contenido balanceado tanto para los adultos como para los
adolescentes.
http://www.listin.com.do/cuerpos/espectaculos/esp10.htm.
(Informacion enviada por Dino Bloise, desde Estados Unidos)
INFORME DX DESDE NORTEAMÉRICA POR GLENN HAUSER, JUNIO 2004
Tres veces por semana en WWCR 15825: martes 2130, miércoles 2100 y
viernes 2115; en segmentos por Radio Enlace, los viernes y domingos
en Radio Nederland. Escuchar a pedido:
(bajable) http://www.w4uvh.net/mr0406.rm
(corriente) http://www.w4uvh.net/mr0406.ram
[Para citar cualquier informe abajo, hay que agregar: ``vía Mundo
Radial``]
Esta es la emisión de junio y julio de Mundo Radial -- el informe DX
mensual. Con Vds., Glenn Hauser.
MÉXICO
IMER decidió en febrero cerrar a Radio México Internacional, pero
seguíamos escuchándola en 9705 donde no se despidió hasta el primero
de junio, fecha de su clausura oficial, nos informa Héctor García
Bojorge. Es para ahorrar dos megapesos. En abril hice esta grabación
para la posteridad: (CINTA)
Se habla de invertir más en las emisoras de la frontera, incluyendo
a
XERF, 1570 Ciudad Acuña, Coahuila, con programas como ``La
Victrola``,
jueves universales a las 01 hasta 03.
CUBA
Un incendio en el edificio de Radio Progreso en La Habana el 27 de
mayo interrumpió sus emisiones, tanto como las de COCO, CMBF y Radio
Habana Cuba. Unas 60 personas en el edificio de 6 pisos tuvieron que
escapar desde la azotea por las escalerillas mecánicas de los
bomberos
y no hubo heridos. Los dentrocubanos califican el incendio de
proporciones ``medianas``; los fueracubanos de ``grandes``. El
incendio se produjo cuando varios técnicos que instalaban un equipo
de
refrigeración central provocaron un corto circuito que inflamó
aceite
derramado. Radio Habana Cuba tuvo que suspender hasta el 31 de mayo
todos sus programas excepto algunos en español e inglés, supo Célio
Romais. Radio Progreso se mudó al edificio de Radio Rebelde. Gracias
a
varios informes de prensa vía Dino Bloise, Óscar de Céspedes,
Arnaldo
Slaen, y José Elías.
http://www.radioprogreso.cu/despliegue.php?de=reportero&idti=3276
ESTADOS UNIDOS
En abril se anunció la venta de la poderosa emisora en Carolina Sur
de
los llamados Cientistas Cristianos, WSHB. Pero ¿a quién? A comienzos
de junio sabemos, por escuchar World Harvest Radio através de WSHB,
descubierto primero por Jim Moats en Ohio en 7535 a las 05. Lo
extraño
es que el telasitio http://www.whr.org sique llamando la emisora
WHRI
con una mezcla de viejas y nuevas frecuencias. Las que pretenecen a
WSHB son 7535 de 00 a 12, y 15665 de 17 a 22. Hasta aprobada la
venta
por la FCC, y pagados dos millones de dólares, los Cientistas siguen
dueños de la planta. Pienso que LeSEA retirarán los viejos
transmisores en Indiana.
DINAMARCA
La nueva onda corta privada de Dinamarca, World Music Radio, comenzó
pruebas el 9 de mayo en 15810 con 500 vatios, y pocos días despues
en
5815 con 10 kilovatios, ambas las 24 horas. Hay muchos informes de
sintonía desde Europa, América Norte y Sur, por ejemplo Adán
González
en Venezuela, a las 2328 en 5814.98 con música pop de los 80.
Consulte
a http://www.wmr.dk
PAPUA NUEVA GUINEA
Mencionamos en mayo que se proyectaron una nueva emisora católica en
Vanimo, Papua Nueva Guinea, CRN en 4960. Comenzaron emisiones el 4
de
junio, y pronto sintonizado tan lejos com Norte América occidental,
apesar de sólo un kilovatio, por Volodya Salmaniw en Columbia
Britántica a las 0955, y con señal de intervalo de Radio Vaticano a
las 1005. En realidad su esquema muestra muchos programas del
Vaticano
y de EWTN desde Estados Unidos. También captada en estado de
Wáshington por Guy Atkins, señal bastante buena de 1130 hasta
después
de las 1245, en el aire las 24 horas. El problema es que CRN no
quiere
alcanzar tales distancias, sólo cubrir su región de unos 300
kilómetros con antena vertical, según dijo el ingeniero a
dxing.info,
y no se dispone a emitir QSLes. Hay interferencia desde Ecuador e
India, y queda posible cambiarse a una frecuencia de 90 metros, nos
dice Bob Padula.
Fueron las noticias más sobresalientes; a continuación, el resto del
informe.
KIRIBATI
Un funcionario de Radio Kiribati, en el Océano Pacífico, le informó
a
Ian Cattermole, Nueva Zelandia, en Cumbre DX, que pronto reanudarían
sus emisiones en onda corta 9825, fuera del aire durante muchos años.
CHINA
Entre las nuevas frecuencias de Radio Internacional de China, hay
11775 en español entre las 21 y 23, en reemplazo a 6020, dicen los
Observadores de Bulgaria, la primera hora en conflicto con Irán y
Anguilla.
COREA NORTE
Nuevo horario de la Voz de Corea, P`yongyang, incluye español:
a las 00 y 02 en 11735, 13760 y 15180; a las 17 en 9975 y 11735; y a
las 18 y 22 en 13760 y 15245. Gracias a Arnulf Piontek, Berlin,
Alemania.
ITALIA
Otra vez tenemos que preguntarnos, ¿de dónde transmite en realidad
la
IRRS de Milano? Otro cliente, Reformed Bible Church of Southern
California, de 19 a 20 en 5775, indica en su telasitio que transmite
desde Rumanía, nos revela Sergei Sosedkin:
http://www.reformedbiblechurchsc.com/
De acuerdo, los monitores Kai Ludwig y Olle Alm; por razones de su
modo de transmisión y calidad de sonido, bien puede ser la vieja
planta de Saftica, Rumanía.
ITALIA/SAHARA OCCIDENTAL [non]
Nuestro colega en Radio Nederland, Ehard Goddijn, descubrió un nuevo
servicio para Sahara Occidental a las 1140 del viernes 14 de mayo en
15665, Radio for Peace; aunque nombre en inglés, transmite en
español,
árabe e italiano, porque se produce en Italia Radio Kappa Centrale,
y
se transmite através de IRRS Milano en su sitio transmisor secreto.
El
telasitio http://www.radiokcentrale.org/radio4peace.htm muestra su
lema ``ONDE LIBERE NEL DESERTO, progetto di comunicazione per i
diritti dei Saharawi``, los viernes de 11 a 13 Tiempo Universal en
15665, y repetido los sábados de 19 a 20, ó 1930 a 2030, en 5775.
LIBIA
Guido Schotmans y Silvain Domen en Bélgica encontraron una
radiodifusora en árabe, muy fuera de banda en 11180 banda lateral
superior a las 2115 a 2145. Identificada por Jari Savolainen,
Finlandia, y Tarek Zeidan, Egipto, como el servicio sin nombre para
Irak desde Libia, paralelo a 9745 y 11660, y no anunciado en 11180,
entre las 18 y 22 horas. Cerca de 1987, escribió Chris Greenway que
la
misma frecuencia llevaba varios servicios clandestinos,
probablemente
desde el Sudán.
GUINEA ECUATORIAL
Radio Nacional, Malabo, Guinea Ecuatorial, sintonizada en 6249.4, de
2207 hasta cierre repentino a las 2228 el 7 de junio, con canciones
y
anuncios en inglés y español, primera captación en dos años, dice
Scott Barbour, New Hampshire. El próximo día hasta las 2307,
variándose de 6251.0 a 6249.8.
CANADÁ
El nuevo programa semanal en portugués para el Brasil de RCI,
``Canadá
Direto``, produzido e apresentado pelo jornalista brasileiro Hector
Vilar, vai ser reprisado em mais duas oportunidades. Nas sextas-
feiras, continua sendo emitido às 20 Tempo Universal, em 15255 e
17765. A novidade é a repetição, nos sábados e domingos, às 2330, em
11825 e 15455, logo após a transmissão em espanhol. Informação de
Leônidas dos Santos Nascimento, via Célio Romais, Panorama,
@tividade
DX.
CUBA [y non]
El gobierno Bush de Estados Unidos anunció que dentro de pocos
meses,
Radio y Televisión Martí se transmitirán através de aviones C-130 en
aguas internacionales cerca de Cuba. Como resultado, informa CubaNet
através de Oscar de Céspedes, se van construyendo nuevas antenas en
los edificios altos de La Habana, parece para bloquear tales
emisiones.
Además, el transmisor de Santa Clara en 670 onda media ganó potencia
para bloquear la ``Poderosa`` emisora de Miami, según CubaNet via
Oscar.
MÉXICO
Nueva emisora mexicana en banda ampliada cerca de Tijuana, XEPE ``La
Romántica, Amor 1700``, según informa Tim Hall, California, IRCA,
antes en 560, antes en 550 y antes en 1600.
GUATEMALA
Después de aun otro problema técnico, Radio Verdad, Chiquimula,
Guatemala, se reactivó en 4052.47 el 29 de mayo con potencia
reducida
de unos 280 vatios, nos dice Dave Valko, Pennsylvania, Cumbre DX.
También escuchada entre 0320 y 0420 por Élmer Escoto, Honduras, aún
con anuncio en japonés.
NICARAGUA
El diexista en Jena, Alemania, Christoph Mayer, informa al Círculo
de
Onda Media, que captó a la nicaragüense en 1370, YNOQ, Radio La
Pascua, con programs de Unión Radio a las 0259 del 23 de mayo.
COLOMBIA
Björn Malm en Ecuador encontró reactivada la emisora clandestina
colombiana del FARC, La Voz de la Resistencia, el primero de junio a
las 0030 en 6239.83, celebrando su aniversario 40. Y también el dia
10
a las 00, ésta en paralelo a 6120.
COLOMBIA
Rafael Rodríguez en Bogotá captó una emision armónica desde Samaná,
Colombia en 4770, Ecos de la Miel a las 2210 hasta 23, o sea tres
por
1590.
ECUADOR
Y otro armónico desde el Ecuador en 3450, La Voz de Riobamba, a las
0330 hasta 04 en tres por 1150, nos informa en Conexión Digital,
Rafael Rodríguez.
ECUADOR
En Quito, Björn Malm anotó en 5966.51 a las 00 del 5 de mayo, una
emisora llamándose ``Ideal 98.9``, probablemente el transmisor de La
Voz del Upano con una FM de Tena, Ecuador.
BOLIVIA
Nueva emisora boliviana en onda corta descubierta por Rogildo F.
Aragão, en 5500, Radio Virgen de Remedios, hasta las 2228 del 29 de
mayo, con programas católicos. Se ubica en Tupiza.
BOLIVIA
Artyom Prokhorov en Rusia, Cumbre DX, descubrió reactivada en 6025,
Radio Illimani, Bolivia, a las 0010 del 31 de mayo. En una respuesta
a
Jan Edh, Suecia, dxing.info, el director de la emisora, José Luis
Almanza, dijo que gracias a apoyo canadiense, reactivaron después de
más de dos años su viejo transmiosr de 10 kilvatios, y quedan
bienvenidas grabaciones mostrando la calidad de la señal.
También captó a la misma hora en 5953, con señal muy fuerte, Radio
Pio
Doce en quechua, es decir a las 0010.
Más emisoras bolivianas reactivadas y sintonizadas en mayo por
Rogildo
Aragão: en 5986 variable, a las 1125, Radio Integración, El Alto. Y
en
4788, a las 1110, Radio Ballivián, San Borja.
BRASIL
Björn Malm en Ecuador sintonizó a una brasileña en la frecuencia muy
extraña de 6945.11 a las 1015, identificada por Rogildo Aragão como
Rádio Rio Mar, Manáus.
ESTADOS UNIDOS
Nos informó Jeff White, que durante junio La Voz de la NASB
transmite
en español através de Radio Miami Internacional, domingos
universales
0230 en 7385, y 0930 en 9955 --- el día 20 entrevistando a Pancho
Rodríguez, la Voz de Rusia, y en portugués a personal de Rádio
Internacional de China. Además en DRM vía Inglaterra, domingos a las
1230 en 9565.
He tenido el gusto de presentarles Mundo Radial, para junio y julio,
2004, grabado el 10 y 16 de junio. les habló desde Oclajoma, Lic.
Guillermo Glenn Hauser. ###
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
12. LA PROPAGACION
por Enrique A. Wembagher
Para recibir la tabla de propagacion, envie un mensaje en blanco a:
Tabla-Prop-subscribe@gruposyahoo.com
Valores de SSN y Flujo solar pronosticados
------------------------------------------
-----Sunspot Number------ ----10.7 cm Radio Flux----
Mes Pronostico Alto Bajo Pronostico Alto Bajo
--- ---------- ---- ---- ---------- ----- ----
06 33.3 45.3 21.3 92.5 109.5 75.5
07 31.6 44.6 18.6 89.5 108.5 70.5
08 29.8 43.8 15.8 86.9 107.9 65.9
09 27.4 42.4 12.4 84.2 106.2 62.2
10 25.1 40.1 10.1 81.9 104.9 58.9
MEDICIONES Y PRONOSTICOS
------------------------
Jun Flux Indice A Indice K
--- ---- -------- --------
19 110 10 3
20 105 10 3
21 105 10 3
22 105 10 3
23 100 10 3
24 100 10 3
25 100 12 3
26 95 15 3
27 90 15 3
28 90 15 3
29 90 8 3
30 90 8 3
PRONOSTICOS DEL CLIMA ESPACIAL
------------------------------
No han sido observadas Tormentas solares en las ultimas 24 hs y no
se esperan para las proximas.
REPORTE DE ACTIVIDAD SOLAR
--------------------------
Flujo solar: 108
Indice A: 10
Indice K: 3
Mediciones y predicciones realizadas
10.7 cm Flux
Observado para el 17 Jun : 108
Pronosticado para los dias 18-19-20 Jun 110/110/110
Fuente: Space Environment Center and the U.S. Air Force.
CONCEPTOS PRINCIPALES
---------------------
La propagacion es el fenomeno provocado por la
ionosfera, la cual permite la recepcion de señales,
gracias a la refraccion que esta produce.
La ionosfera esta formada por varias capas, llamadas
D, E, F1 y F2.
La capa E esta situada a 96 kilometros de altura, y es
la que envia la mayoria de las señales de onda corta.
Las capas F1 y F2 estan localizadas a mucha mas altura,
160 y 320 kilometros respectivamente, y trabaja mejor
en las frecuencias superiores de la region de onda corta.
La capa D es la mas cercana a la tierra, situada cerca de
80 kilometros de altura.
En lugar de reflejar señales detras de la tierra sobre el
horizonte, la capa D trabaja contra nosotros absorbiendo
señales de radio en el borde inferior de bandas de onda
corta de modo que estas llegan demasiado debiles a
alcanzar la capa E.
Pero la capa D desaparece rapidamente de noche, de
modo que las mas bajas frecuencias sobreviven mas
rapidamente durante las horas de la noche, y de esta
forma actua la capa E.
Si la frecuencia es demasiado alta, la onda no se
refracta para volver a la tierra suficientemente.
Se llama frecuencia maxima utilizable MUF a
aquella en la que es factible su propagacion entre
dos puntos de la tierra.
Sin embargo, debido a la gran variabilidad que
existe en la densidad del electron de la region de
F2, las MUFs no son limites absolutos, y pueden
darse excepciones al calculo.
Las señales que lleguen a la capa F2 deben atravesar
la region de la capa E de la ionosfera. La capa E
tambien es capaz de "reflejar" las señales de HF,
y si el MUF de la capa E es demasiado alto, las
señales que quieran alcanzar la capa F son
bloqueadas por la capa E. Este fenomeno es
llamado ECOF; es decir las frecuencias por debajo
del ECOF no atravesaran la capa E. Las señales
pueden propagarse entre dos puntos de la tierra via
capa E de la misma manera que cuando lo hacen
via capa F2, pero la distancia de tierra maxima del
salto de la capa E es solo aproximadamente de
2000 Km.
COMPOSICION DE LA IONOSFERA (CAPAS)
-----------------------------------
---------------- CAPA F2 320 Km -----------¡
---------------- CAPA F1 160 Km --------¡ ¡
¡ ¡
================ CAPA E 96 Km -----¡ ¡ ¡
---------------- CAPA D 80 Km --¡ ¡ ¡ ¡
¡ ¡ ¡ ¡
` ´ ¡ ¡ ¡ ¡
` ´ ¡ ¡ ¡ ¡
_______/_______ TIERRA _ _ _ _
PARAMETROS DE MEDICION
----------------------
La propagacion se mide con diversos procedimientos
y parametros (unidades) de los que podemos mencionar:
FLUJO SOLAR: se refiere a la cantidad de manchas
(llamaradas) solares emitidas por el Sol en la banda
de 10.7 cm (2800 Mhz) y se relaciona estrechamente
a la cantidad de radiacion ultravioleta que se necesita
para crear un nivel adecuado para la ionosfera
(responsable de la refraccion de las ondas de radio),
tomado en SSN (Sunspot Number) y Flux como
unidades.
INDICES A y K: se refiere a los indices de actividad
geomagneticas por ejemplo tormentas solares que
influyen negativamente en la propagacion de las
ondas de radio.
Indices (K: mayores de 5) o (A: mayores de 20)
indican condiciones de tormenta solares con un
campo de actividad geomagnetica activo por lo
que no es bueno para la escucha.
Cuanto mas activo es mas inestable la propagacion
con posibles periodos de propagacion cerrada por
lo que lo mejor que podemos hacer es apagar el
receptor.
TABLA SINOPTICA DE VALORES DE INDICES A
---------------------------------------
A0 - A7 = calmo
A8 - A15 = inestable
A16 - A29 = activo
A30 - A49 = tormentas menores
A50 - A99 = tormentas mayores
A100 - A400 = tormentas severas
TABLA SINOPTICA DE VALORES DE INDICES K
---------------------------------------
K0= inactivo
K1= muy calmo
K2= calmo
K3= inestable
K4= activo
K5= tormentas menores
K6= tormentas mayores
K7= tormentas severas
K8= tormentas muy severas
K9= tormentas extremadamente severas
Por consiguiente un alto Indice A, es indicativo
de mas ruido y absorcion donde las altas
frecuencias son afectadas primero y luego las
bandas bajas.
Un indice A menor que 7 es bueno, en terminos
de condiciones promedio.
Los indices K son leidos en intervalos de 3 horas,
indicando la actividad actual.
Aurora: este nivel es actualizado cada dia con el
paso del satelite polar NOAA-12 POES de donde
se extraen los valores.
Se refiere a los dx´s en niveles polares.
En sintesis:
Altos Indices A y K : condiciones negativas para la escucha.
Todas las colaboraciones deben ser dirigidas a
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
13. FOR READERS IN ENGLISH
by Arnaldo Slaen
* Some Logs
* Some News
UNITED STATES OF AMERICA
The FCC granted seven LPFM licenses this week to as many Catholic
stations, granted a modification of construction
permit to an eighth station not on the air, and dismissed the
application of St Leo's Catholic Church Department of Youth
and Family Ministries for 103.3 FM in Sonoma, California. It had
been one of four applicants.
WMES-LP 107.7 FM Altoona, Pennsylvania, was granted a modification
of its permit to retain a power of 100 watts but move
its antenna down into the city, which gives it a negative 55 meters
below average terrain because of surrounding mountains.
The construction permit is owned by the Lay Stewardship Educational
Foundation and expires June 30th. The modification
does not extend the expiration date.
Granted licenses to cover their construction permits were the
following stations, all of which have been on the air for some
months,
some since November.
-KPIA-LP 102.5 FM Huntsville, Texas; St Thomas Educational
Association
-KDME-LP 99.9 FM Fort Madison, Iowa; Divine Mercy Educational
Association
-KXJX-LP 92.5 FM Clinton, Iowa; Clinton Educational Association
-KTDC-LP 105.3 FM Muscatine, Iowa; Muscatine Educational Association
-KCDM-LP 98.3 FM Burlington, Iowa; Burlington Educational Association
-WHMG-LP 98.7 FM Purgittsville, West Virginia; Holy Spirit Study
Institute, Ltd.
-KCRM-LP 96.7 FM Marshalltown, Iowa; Marshalltown Association for
Catholic Education and evangelization. ("Catholic Radio Update" #285)
MORE ABOUT UNITED STATES OF AMERICA BY GREG HARDISON:
INFINITE POSSIBILITIES: Could be a good description of what faces
Mel
Karmazin, in the wake of his departure as chief of Infinity
Broadcasting.
The Mel-man takes home a $ 20-Million severance purse, and
speculation has
him doing everything from buying Infinity back from Viacom, to
ascending to
the top chair at the Disney Corp. (although the Update feels Mel is
not
nearly emotionally disturbed enough to make an impact at Disney).
Rumours
of dissension between Karmazin (the 1980's rescuer of Howard Stern
from the
bowels of NBC-Hell), and Viacom CEO Sumner Redstone have dominated
the New
York-area media scene for the past couple of years. - Down the hall,
Viacom's Showtime division is dealing with Robert Redford's attempt
to cash
out his 20% stake of the Sundance Network, offering premium and
not-so-mainstream cinema via Cable. Seems Redford is financially
strapped,
and is hoping not to tap his separate-but-affiliated Sundance Film
Institute, in his continuing pursuit toward regular meals. As we
speak,
Viacom owns 30% of the Sundance Channel; NBC owns a full 50% piece
of the
rather watchable service. (Check out Sundance's occasional day-long
Documentary festivals....where else could you watch an hour-long
educational
piece on the Australian Cane Toad?)
RECORD HOP: The record comes in the form of an FCC Fine: $ 1.75
MILLION
against Clear Channel, due to personalities such as Bubba the Love
Sponge,
and (non-employee) Howard Stern, who was carried on a handful of CC
stations, B.J.J. (Before Janet Jackson). As part of the deal, the
FCC will
drop any further investigations and/or complaints against the
Nation's
largest station owner, which pulled in over $ 116 Million in 2004
first-quarter earnings. No word on what this will mean for
President Bush's
re-election fund; he's good friends with the Lowry Mays family,
y'know....but the procedure has purchased some positive Beltway-P.R.
for
C.C. "Radio World" carried this recent Lawmaker quote, referring to
the
FCC/CC deal: "The recent settlement with the FCC is significant, and
it
demonstrates that at least one media company is taking its
obligation to
serve the public interest seriously" stated Rep. Joe Barton, R-
Texas,
chairman of the House Energy and Commerce Committee. "I hope that
Clear
Channel's agreement with the FCC indicates that it is fed up, too,
and I
hope that other media companies will take note and act
appropriately."
Louisiana Democratic Sen. Mary Landrieu had words of high praise for
CC's
"corporate indecency policy"...sounds like something out of an
Orwell novel,
no? One well-known novelist and station owner, Stephen King
(WZON/620 in
Bangor, Maine), blasted the new anti-obscenity witchhunts, during an
interview on Infinity-Atlanta's WZGC/"Z93": "I think it's
nonsense...What I
think about it is a word that I don't want to use on the radio or
I'll get
you guys in trouble," he said to host Mara Davis. King went on to
bravely
suggest that the average listener, when offended by what he or she
hears on
the airwaves, could actually engage their receiver's Tuning Knob, to
change
the station being heard. No doubt, this idea will prove challenging
to
many, and downright radical to Washington lawmakers. -Presumptive
Democratic
Presidential nominee John Kerry is comfortably riding both sides of
the
overall issue. The great AllAccess reports that the Massa-crat told
C-SPAN
he does not favor extending obsscenity guidelines to Cable and
Satellite
services....some three months after his Senate vote in support of an
amendment proposed by Louisiana Democrat John Breaux. That
amendment would
do just that, unless 85% of U.S. households with children are shown
to use
the famed V-chip. Kerry's handlers say the Senator's C-SPAN comments
reflected "broad philosophical statements rather than a policy
declaration."
Oh, OK.
SPEAKING OF OBSCENITY: We understand that the longtime head honcho
of the
National Association of Broadcasters, Mr. Eddie Fritts, has just
inked a new
two-year deal to remain in charge of the broadly-regressive
organization.
Official announcement of the pact is expected in Washington, this
coming
week. In the midst, Fritts is continuing his bleating, bloated
ways; his
latest bitch flies against the "Low Power Radio Act of 2004"
introduced in
Congress by My Favorite Republican, Arizona's Sen. John McCain
(along with
Vermont Democrat Patrick Leahy, in all fairness). The measure would
remove
third-adjacent channel protection requirements from new LPFM
licensees...appropriate enough, since the chances of ANY LPFM
interfering
with a third-adjacent are minimal, at best. (Example:
Malibu/Pepperdine U's
KWVS-LP on 101.5 was required to consider possible interference to
KPRI/102.1 in Encinitas, just North of San Diego. KPRI cannot even
be
received under ANY circumstance, in Malibu, even during excellent
Tropospheric-FM enhancing conditions. But Market-neighbor KGB/also
101.5 in
SD regularly cuts into KWVS-LP's primary signal, within the actual
city
limits of Malibu, and the Pepperdine outlet has no recourse
whatsoever.
This is the NAB's and Eddie Fritts' idea of equanimity in
Broadcasting.
Fritts accuses McCain and Leahy of relying on an allegedly-flawed
FCC
technical study, as the basis for their legislation. I can tell you
from
personal experience and knowledge that Fritts is either A) an Idiot
when it
comes to technical matters, or B) Completely in the pockets of the
bigtime
Corporate broadcasters, while hosting less-than-no consideration for
the
laws of Physics (as applied to Radio), or (more egregiously) for the
broadcasting-service needs of local communities and disparate groups
of
listeners within larger cities...who would ultimately benefit from
greater
LPFM usage. The Dollar get the Holler!
ANOTHER BEE IN THE N.A.B. BONNET: This needs-a-life group has also
constantly attacked the idea of XM and Sirius Satellite Radio
offering local
traffic and weather updates, claiming that the two Sat-casters are
usurping
agreements made with the FCC not to do such things. (We've covered
the
technical definitions of the whole affair to the point of
saturation, here
in the Update.) XM asked its listeners to honor a June 4 FCC
deadline,
asking for comments on a proposed ban of such "local" services.
They got a
response: the FCC is now wading through 20,000 notes from average
citizens,
describing what such satcast services mean to them. I know upon
implementation, XM almost immediately received positive responses
from
truckers and others who have livelihoods hinged on being able to
receive
such timely information. Viacom/Westwood One's Metro Networks is
using its
25-plus years of reporting experience to sweeten Sirius' "local"
offerings...ALL of which (from both XM and Sirius) are (to repeat)
available
to ALL U.S. subscribers, regardless of location.
THE MARCH OF HISTORY: The last known usage of a "flattop" wire
antenna for
AM transmission has ended in the United States. On June 4,
KYPA/1230 (the
former KGFJ) in Los Angeles switched lines to feed a transmitter
diplexed
into a tower belonging to sister station KBLA/1580, on Alvarado
Street in
the Silver Lake district. The signal is marginally improved with
the
addition of an actual tower-based ground-radial system; the station
is
brokered by owner Arthur Liu's Multicultural Broadcasting, to "Radio
Korea";
they in turn produce a fulltime, full service Korean language
format. The
old site, atop the Odd Fellows Hall at the corner of Washington Blvd
and Oak
St downtown, was first used in the mid 1920's, and had been used
continuously since. The station is most fondly remembered in its
many years
as KGFJ ("Keeping Good Folks Joyful"), L.A.'s prime Rhythm-'n'-Blues
facility for 35-plus years beginning in the late 1950's, pumpin' 'em
out in
AM Stereo until going all "motivational talk" as KYPA, circa 1995.
AIR-HEAD AMERICA: This noble idea of some Talkradio balance is about
to fall
off the highwire. The AA regional offices in Los Angeles and
Chicago have
closed; L.A./AA market head Bob Visotcky is off to San Diego to sell
Real
Estate. Wags are all over it, saying no one is listening, et
al...yet a
recent Arbitron ratings book from NYC shows AA flagship WLIB/1190
outperforming venerable talk-leader WABC/770 in some key demographic
groups,
definitely garnering the attention of advertisers. Let us also note
that
WLIB/1190 has barely ever made ANY showing in the Ratings, in its 54
year
history. Showcase AA host Al Franken says he is now an "involuntary
investor", working for free to help aid the fledgling efforts.
Certainly,
is it not obvious that the whole AA thing was (is?) horribly
mismanaged?
These folks first announced their plans in February 2003; they had
over one
year to find someone from the Radio biz who actually posessed the
knowledge
required for a successful startup. Can we speculate that with the
downsizing and consolidation that has infected Radio almost to the
point of
terminal status, that just such a person MAY have been available to
the AA
brain trust all along? Perhaps the fact that these two disparate
entities
never combined forces represents a cruel twist of fate. More
likely,
someone just didn't wanna spend the money! Knowing the overall
state and
set of philosophies pervasive throughout American business in
general, and
Radio in particular, my wager goes to the latter category.
BORDER PATROL: "Reliable" sources say the Ensenada station on 920 is
about
to blast forth with at least 20,000 watts of power from the communal
border-area transmitter site near Rosarito Beach, although Update
monitors
have heard no sign of this puppy. What we have heard is a strong
Spanish-lingo'ed signal on 105.7 FM, apparently emanating from
Tijuana or
Tecate. Rumours abound in SoCal that this one is "about" to go on
the air,
but 105.7's been testing at least since mid-May, I assure you!
Wonder what
KXRS/105.7 in Hemet, California, has to say about this? - Other
news, not so
pleasant, comes by way of Dave Baker at San Diego's ESPN/800
(actually the
rented XESPN from Tijuana). The news involves veteran Production
engineer
Tony Hann, who is in the ICU at UCLA Medical Center, after two
surgeries
involving a tumor found on his brain stem. Tony spent some years at
the old
KGIL in the San Fernando Valley, working with the late Morning
genius John
Swaney. If you happen to know Tony, drop him a line or a call at
UCLA
Medical Center, 7-West ICU, and do please keep him in your prayers.
THE PASSING PARADE: The Biz lost Dave Forman, former Chief Editor at
KFWB/980, to heart failure this week, at the too-young age of 52.
Dave
built his career from the early 1970's ,when he was Morning guy at
what was
once the greatest Rock station in SoCal, the old KYMS/106.3 in
Orange
County. Dave went on to format OC's only all-News station,
KNWS/1190 back
in '81, before going on to KFWB. He later became Exec Producer
of "On
Scene: Emergency Response", one of the first so-called "reality" TV
shows,
in 1988. Philadelphia broadcast vet Joe Niagara passed away this
week at
age 76, of heart failure following cancer surgery. Mostly known for
his
work on the old Philly rocker WIBG, Joe spent two years doing
mornings on
KBIG, starting back in 1960. And of course, the Update flag is at
half
staff for Loyd Sigmon, inventor of the "SigAlert", who died at age
95 in his
native Oklahoma on June 2, after a long bout with Parkinson's. Loyd
was
truly one of the nicest guys I had the pleasure to meet, and had a
mind like
a steel trap. He came up with the "SigAlert" in the mid-1950's, as
a way to
pull information from the LAPD, for distributuion to the masses.
Since
1969, the SigAlert has been the domain of the California Highway
Patrol;
they define it as a lane closure lasting for at least thirty
minutes. A
memorial service was held for "Sig" at the Little Brown Church in
Studio
City, on June 9, attended by your truly as well as by longtime
marketing
whiz Bob Miller (hired by Sig at the old KMPC in the 1950s), and by
veteran
CBS announcer Art Gilmore, among others.......sure would've been
nice to see
someone from one of the Broadcast-traffic reporting services or the
CHP at
the service, as well. And of course, if you don't know that
President
Ronald Reagan died this month, then chances are you've been
vacationing on
Jupiter. We must of course acknowledge his Broadcasting roots, as
sports-guy Dutch Reagan at WOC/now 1420 in Davenport, Iowa, and
WHO/now 1040
in Des Moines; from there he went onto Hollywood stardom in 1938.
According
to an unconfirmed report, the National Ketchup Growers' Association
(NKGA)
is considering dedicating the entire 2004 crop to the late President.
Until the next, Peace and Prosperity. -- GREG HARDISON
Uruguay
Editor's Note- Which is the oldest Catholic radio station in Latin
America? ZP11 Radio Cáritas of Asunción,
Paraguay was thought to be the first Catholic radio station in Latin
America, followed by
TIRCC Radio Acción Católica 1200 AM in San José, Costa Rica. Late
last year, Catholic Radio Update reported
on the purchase of CX12 Radio Oriental 770 AM in Montevideo,
Uruguay, by the Archdiocese of Montevideo
(see Catholic Radio Update #246, 247, 256-158). At the time, it
came to light that there had been a previous Catholic
radio station there, named Radio Jackson, but no details were
given. Now, in a report from the CX8 Radio Sarandí
website, we find that Radio Jackson was founded in 1931. That being
the case, then it and not ZP11 (founded
November 22, 1936) was the first Catholic radio station in Latin
America, from what we know. But ZP11 remains the
oldest Catholic radio station still in continuous operation in Latin
America. HVJ Radio Vaticano remains the oldest,
founded February 12, 1931. Perhaps the foundation of HVJ was the
inspiration for the foundation of CX8 Radio Jackson.
Translated from the website of CX8 Radio Sarandí, and appearing in
the Buenos Aires DX club bulletin Conexión-Digital,
No. 265, and used by agreement. This item was contributed in the
original Spanish by Señor Horacio Nigro of Montevideo,
who has contributed previously to Catholic Radio Update.
Montevideo, May 29 (Radio Sarandí via Conexión-Digital)- CX8 Radio
Sarandí 690 AM. The radio station which bears
this name and which figures on the Uruguayan dial on 690 AM was
known for decades by the name CX8 Radio Sarandí.
It went on the air for the first time in 1931, but with a different
name. Then it was called simply "Radio Jackson," in homage
to one of the Catholic entrepreneurs and benefactors who had
financed the installation of the first radio station in Uruguay
identified with this religion. [An old radio directory shows CX8 in
1936 to be operating on 690 AM with a power of 500 watts,
Padre Ramón Puyal as director, and the studios at Calle Calgua
3710. In 1946 it was still transmitting with 500 watts.-ed.]
Managed by the Metropolitan Curia, under the direction of the
Spanish priest and journalist Padre Ramón y Puyal, the radio
broadcast for years a program based on classical music, catechetical
talks, news related to the activities of the Church, and
even live and remote broadcasts of Holy Mass. Many former students
of Catholic high schools of those times still remember
when their teachers and preceptors obliged them to listen to the
weekly program of commentaries that Cardinal Antonio
María Barbieri had on Radio Sarandí, and bring a precís of them the
following day as part of their homework.
In 1948 the radio station changed owners in an operation that took
play October 12, the anniversary of the Battle of Sarandí,
and from that day it came to take the name by which we know the
station today. From that time on, a pleiad of journalists of the
first order have stood in front of its microphones, and have become
part of Uruguay broadcasting.
The programming balanced at that time music, news and sports, . ..
For more than two decades, Radio Sarandí has been the pioneer of
what is today called "News Radio," creating a style that many
years later, was the model for other radio stations who took up the
same format: interviews of the protagonists of national events;
social, cultural, political and economic analyses; news reports with
national and international connections; foreign correspondents,
not to mention good music, all within the bounds of good taste,
quality, and respect for its listeners.
This tradition is maintained in our times, Radio Sarandí being an
example of a formative and informative radio station, a standard not
to be denied of an unmistakable and unarguable style of good radio.
("Catholic Radio Update" #285)
CONEXION Digital conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
-
-
14. COLABORADORES Y FUENTES
* Gustavo Fernando Duran, Santa Fe, Pcia. de Santa Fe, Argentina
* Martin Gremoliche, San Juan, Pcia. de San Juan, Argentina
* Diego Ciereszko, Argentina
* Gerardo Nestor Choren, Moron, Pcia. de Bs.As., Argentina
* Aldo E. Amprimo, Funes, Pcia. de Santa Fe, Argentina
* Miguel Castellino, Argentina
* Rudolf W. Grimm, Sao Bernardo, SP, Brasil
* Rubens Ferraz Pedroso, Bandeirantes, PR, Brasil
* Antonio Rossett, Salvador, BA, Brasil
* Samuel Cassio Martins, Sao Carlos, SP, Brasil
* Alfredo Locatelli, Durazno, Uruguay
* Bjorn Malm, Quito, Ecuador
* Hector Alvaro Gutierrez, Lima, Peru
* Alfredo Cañote, Chaclacayo, Peru
* Jose Elias Diaz G., Barcelona, Venezuela
* Hector Garcia Bojorge, Mexico
* Miguel Angel Rocha Gamez, Mexico
* Glenn Hauser, Estados Unidos
* Oscar de Cespedes, Estados Unidos
* Dino Bloise, Estados Unidos
* Greg Hardison, Estados Unidos
* Oscar de Céspedes, Estados Unidos
* Manuel Mendez, Lugo, España
* Jose Bueno, Cordoba, España
* Luca Botto Fiora, Rapallo, Genova, Italia
* Zacharias Liangas, Thessalonika, Grecia
* Francisco "Pancho" Rodriguez, Moscu, Rusia
* Artiom Prokhorov, Moscu, Rusia
* Radio Catolica al Dia, Estados Unidos
* Dxplorer, Estados Unidos
---------------------------------------------------------------------
-
15. REVISTA CONEXION GRA
Envie 2 U$ S o 2 IRC para recibir un ejemplar de
nuestra publicacion grafica CONEXION GRA, la
cual se complementa con estas ediciones digitales.
CONEXION GRA se edita ININTERRUMPIDAMENTE
desde marzo de 1987, se imprime con especial cuidado
en la presentacion de la informacion, contiene abundante
material grafico (logotipos, fotos de QSL, fotos de
colegas), compila en un solo medio mucha informacion
que habitualmente estaria dispersa y es un nexo entre
diexistas de diversos lugares, muchos de ellos ausentes
del mundo de Internet por razones socioeconomicas.
Mas detalles sobre suscripciones a CONEXION GRA,
contactar a sus editores a:
CONEXION GRA
Marcelo A. Cornachioni,
Alvarez Thomas 248,
1832 Lomas de Zamora,
Provincia de Buenos Aires
Argentina
(adjuntar 2 IRC o 2 U$ S).
e-mail: conexiongra@ar.inter.net
******************************************************************
16. SUSCRIPCION CONEXION Digital
Para suscripciones dirijase a:
La Pagina Oficial del Grupo Radioescucha Argentino:
http://GRP_conexion.tripod.com/
La Página Oficial de Conexion Digital:
http://GRP_conexion.tripod.com/cxndigit/cxndigit.html
O enviando un mensaje a:
conexiondigital-subscribe@yahoogroups.com
El Distribuidor de la Lista Digital:
http://www.yahoogroups.com
Para borrarse de la Lista de Distribucion pueden optar por alguna
de las siguientes posiblidades:
MANDAR UN MENSAJE VACIO a:
conexiondigital-unsubscribe@yahoogroups.com
Tambien puede MANDAR UN MENSAJE EXPLICATIVO
a una de estas direcciones:
conexion_Digital@yahoo.com
conexion_digital@hotmail.com (Editor),
solicitando su baja en Conexion Digital.
Informacion de la lista:
http://www.yahoogroups.com /groups/conexiondigital
Numeros anteriores de Conexion Digital (desde el N° 46 hasta el N°
118)
http://www.topica.com/lists/conexion.digital/read
============================
Agradeceremos indicarnos si cambia de direccion
de correo a fin de evitar la perdida de los envios.
Envia un mensaje indicando la direccion
antigua y la nueva a esta direccion:
conexion_digital@hotmail.com
conexion_digital@yahoo.com
============================
AGENDE ESTAS DIRECCIONES:
Comentarios, colaboraciones y correspondencia dirigida
al boletin electronico: conexion_digital@hotmail.com
condigar@yahoo.com.ar
o bien puede comunicarse `directamente
con los redactores de CONEXION digital:
Nicolas Eramo: neramo@yahoo.com
(Editor de Conexion Digital)
Ruben Guillermo Margenet: margenet@arnet.com.ar
(Por todos los medios en la Onda Media)
Claudio Morales: morales@ar.inter.net
(Apartado QSL)
Gabriel Ivan Barrera: barrera@arg.sicoar.com
(Abordaje del Dial/Reporte Clandestino)
Marcelo Cornachioni: dxline@arnet.com.ar
(Sin Fronteras/Utilitarias)
Celio Romais: panoramadx@pop.com.br
romais@portoweb.com.br
Arnaldo Slaen: slaen@ciudad.com.ar
(Editor de Conexion Digital/Contacto VHF/
Sintonizando el Dial/For Readers in English)
Utilitarias
Carlos Alberto Pivatto: capivatto@dcc.com.ar
(Contacto VHF)
Enrique A. Wembagher: eawemb@infovia.com.ar
(La Propagacion)
Horacio A. Nigro: hanigro@internet.com.uy
(Miscelaneas)
CONEXION Digital es la produccion electronica del GRA
-Grupo Radioescucha Argentino - de distribucion gratuita.
Permitida su reproduccion parcial o total citando la fuente de
su autoria y el medio de difusion. Todos los derechos reservados.
Junio 2004 - Buenos Aires - Republica Argentina.
*********************************************************
Para salir de la lista de distribucion enviar un mensaje en blanco a:
conexiondigital-unsubscribe@yahoogroups.com
Yahoo! Groups Links
<*> To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/conexiondigital/
<*> To unsubscribe from this group, send an email to:
conexiondigital-unsubscribe@yahoogroups.com
<*> Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
__________________________________________________
Todavía no tenés tu Ciudad Internet Mail? Obtenelo ahora! - http://webmail.ciudad.com.ar
Descargá Gratis el nuevo Internet Explorer 6.0, el mejor software para actualizar tu PC.
http://www.ciudad.com.ar/ar/servicios/ie/